
La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
Los trabajadores del interior del país cumplirán un paro de 24 horas en todas las dependencias judiciales para "facilitar el viaje y participación" en la protesta, en tanto sus pares porteños y bonaerenses lo harán desde las 10.
Política - Gremiales21/10/2021El personal agrupado en la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) parará y marchará este jueves desde los tribunales porteños hacia la sede de la obra social de la actividad (Ospjn) para denunciar su "devastación" y reclamar la inmediata integración de su directorio por un representante gremial, informó el titular del sindicato, Julio Piumato.
Los trabajadores del interior del país cumplirán un paro de 24 horas en todas las dependencias judiciales para "facilitar el viaje y participación" en la protesta, en tanto sus pares porteños y bonaerenses lo harán desde las 10, se indicó en un comunicado.
Piumato, secretario de Derechos Humanos de la CGT, detalló que los trabajadores paralizarán las tareas y, desde las 10, se movilizarán desde el Palacio de Justicia hacia la sede de la obra social, en Lavalle y Montevideo, y cortarán las calles adyacentes.
"Los judiciales retomarán la lucha en defensa de su obra social, devastada por la gestión de su administrador Aldo Tonon", aseguró el sindicalista, quien denunció "la pérdida de cientos de prestadores y de la cobertura odontológica, el corte de tratamientos psicológicos y eternas autorizaciones que no llegan el día de la operación".
Piumato sostuvo además que el método de utilizar bonos papel "es arcaico" y que para conseguirlos los trabajadores "pierden horas", y subrayó que ya hay 2.400 amparos de salud en reclamo de que la obra social cubra la totalidad de los tratamientos médicos.
"En plena pandemia de coronavirus se cortaron los tratamientos psicológicos. Además, el personal de la obra social es maltratado, precarizado y perseguido por GPS en sus teléfonos y, si están afiliados al gremio, la discriminación y hostigamiento es peor", dijo.
El dirigente también convocó a la protesta en rechazo de "la ausencia de transparencia de los balances de la Ospjn" y reseñó que, durante la dictadura militar, el gremio fue expulsado del directorio y, hasta hoy, continúa reclamando participación plena.
Para Piumato, es imprescindible conformar un directorio que "respete la paridad y la perspectiva de género" y que defienda a los afiliados, porque "los trabajadores son fundamentales para el funcionamiento de la justicia y para rescatar su obra social".
Por último, el dirigente sindical sostuvo que desde hace tiempo la organización propuso para integrar el directorio de la Ospjn a la gremialista de la UEJN Maia Volcovinsky.
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.
La central obrera se movilizará el 24 de marzo, se sumará a la marcha de los jubilados del 9 de abril y realizará la medida de fuerza un día después.
El motivo es el reclamo de las paritarias “planchadas” desde el año pasado.
Se reunirá el directorio ejecutivo del organismo
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Senadores de la UCR + Cambio Federal, PRO, Libertad Avanza, LIbertad Avanza 1 y Derecha Popular, elevaron una carta a Verónica Magario, para solicitarle que convoque a una Sesión Especial para el próximo 15 de abril a los efectos de suspender las PASO en territorio bonaerense.
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio