
El petróleo se derrumba en mercados internacionales a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El informe de Oxfam advirtió sobre la profunda desigualdad social: el 1% más rico contra el 99% de la población restante que perdió poder adquisitivo. Porqué tuvieron este fuerte impulso y que se espera en el 2022.
Actualidad18/01/2022Los 10 multimillonarios más ricos del mundo han duplicado su riqueza desde que comenzó la pandemia de COVID-19 a principios de 2020, dejando una desigualdad que alcanza niveles "escandalosos" según la organización benéfica contra la pobreza Oxfam. Pero los empresarios tecnológicos, fueron quienes se destacaron dentro del podio.
El informe de Oxfam advirtió sobre la profunda desigualdad social: el 1% más rico contra el 99% de la población restante que perdió poder adquisitivo durante la crisis de coronavirus por los despidos, la incertidumbre económica y el aumento de la atención primaria. La fortuna sumada de los mayores multimillonarios tuvo en la pandemia "su alza más fuerte jamás registrada, hasta alcanzar su nivel más alto", a 13,8 billones de dólares.
Quiénes entran en el podio
Elon Musk (Fundador de Tesla): u$s 362.000 millones
Jeff Bezos (Fundador de Amazon): u$s 192.000 millones
Bill Gates (CEO de Microsoft) : u$s 137.000 millones
Larry Page (creador de Google) : u$s 129.000 millones
Sergey Brin (el otro fundador de Google): u$s 125.000 millones
Mark Zuckerberg (CEO de Facebook y Meta): u$s 122.000 millones
Larry Ellison (Fundador de Oracle): u$s 116.000 millones
Un caso particular es el de Warren Buffet (Presidente de Berkshire Hathaway) que llegó a ganar u$s 105.000 millones. Uno de los motivos por los cuales duplicó su fortuna se explica por su fuerte inversión en Apple, la gran ganadora en capitalización de mercado este año. La demanda de mayor tecnología obligó a las empresas a invertir en mejores productos atentos a la necesidad de los consumidores de comunicarse. Esto llevó a que sus acciones repuntaran fuertemente.
Qué sucederá este 2022
Aunque hay muchas razones para ser cautelosos en el mercado bursátil para el 2022 – principalmente los riesgos por la política monetaria de la Reserva Federal- es probable que al menos tres acciones tecnológicas sostengan su capitalización de mercado.
Una de ellas es Alphabet (Nasdaq: GOOGL) que tuvo una gran suba en el 2021 por la fortaleza de la publicidad online, así como el auge de las plataformas en nube que aumentaron un 45% hasta los 4.990 millones de dólares en el tercer trimestre. Además, se vio alentada por e crecimiento de ingresos publicitarios del segmento de Youtube que aumentó 43% respecto al año anterior.
Para 2022, Google verá un impulso en el aumento del gasto publicitario digital mientras la economía intenta recuperarse del COVID. En los próximos doce meses, se estima que tendrán un alza de al menos, el 15%.
Otra opción es NVIDIA (NASDAW: NVDA): popularmente considera como una de las líder mundiales en el suministro de unidades de procesamiento gráfico de alto rendimiento para consolas de videojuegos, centros de datos y vehículos de conducción autónoma, cerró el año 2021 con ganancias superiores al 125% por la creciente demanda de sus chips.
Es probable que la tendencia continúe en el 2022 ya que se espera que continúe la demanda en semiconductores con previsión de crecimiento superior al 48%.
Por último, se destaca ROBLOX (NYSE: RBLX). La firma de entretenimiento digital tuvo una ganancia el 2021 del 48% por la fuerte demanda de videojuegos en mundos 3D. Tendrán un mejor rendimiento en el 2022 por ser uno de los principales nombres en el espacio del metaverso cuyo desarrollo se profundizará este año.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
Según un estudio privado sería cercana a 4%
Acompañado por funcionarios municipales, representante de clubes, asociaciones civiles y del sector empresario, el intendente Federico Susbielles anunció las medidas de acompañamiento al sector deportivo y asociaciones civiles.
El Senado bonaerense impulsa fondos para pymes afectadas en Bahía Blanca tras el temporal. Avanza la declaración de emergencia en la Legislatura.
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
El centro de innovación Bahía HUB comenzará en la semana del 21 de abril con sus actividades, talleres y cursos gratuitos para niñas, niños, jóvenes y adultos, en su espacio ubicado en Fitz Roy 682.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.