
De 8 a 18 horas, los ciudadanos santafesinos acudirán este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería sostuvo que de no haber mediado acuerdo “la turbulencia del mercado cambiario se hubiese amplificado y afectado a la economía real”.
Política31/01/2022 RedacciónLa secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco, sostuvo que el entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) era una “condición necesaria para seguir adelante con la agenda de la producción y el empleo”, y aseguró que permitirá “ordenar” el mercado cambiario junto con la inflación.
“El acuerdo era una condición necesaria para seguir adelante con las cuestiones de fondo que tenemos que trabajar y donde tenemos puesta toda la energía: la agenda de la producción, del trabajo, de la exportación; de la ciencia y la tecnología”, dijo la funcionaria en declaraciones formuladas esta mañana a Radio 10.
Según la economista, de no haber mediado un acuerdo, “la turbulencia del mercado cambiario se hubiese amplificado y afectado a la economía real”.
No obstante, y en línea con declaraciones formuladas por el presidente Alberto Fernández, Todesca Bocco señaló que “nadie puede festejar un acuerdo con el Fondo Monetario”.
En referencia a las voces que criticaron el acuerdo, comentó que “la cuestión es cómo aquí y ahora, en las condiciones que nos toca a nosotros transitar, podemos darle cierta estabilidad y bajar el nivel de incertidumbre para que haya inversión, producción y empleo”.
“Me parece que las críticas de algunos compañeros o compañeras son atendibles en el sentido de recordar qué ha sido el Fondo y qué significa”, añadió la funcionaria, quien indicó que “el Presidente en 2019 escribió que Argentina desde hace tiempo que vive en un default encubierto”.
Y agregó que “el gobierno anterior dejó a la Argentina sin ningún tipo de financiamiento y eso es lo que nosotros paso a paso vamos desandando”.
Por otra parte, explicó que el acuerdo, al “fortalecer las reservas” y “reducir la incertidumbre”, es “fundamental para, de a poco, ir reduciendo la inflación”.
Sin embargo, recordó que “no es una cuestión sencilla” al ser, según la funcionaria, un “fenómeno multicausal”, y consideró como “absolutamente necesario” un acuerdo de precios.
“Una aproximación heterodoxa al tema de la inflación requiere estas mesas donde uno se sienta y discute cómo se conforman los precios en cada una de las cadenas y tratar de ir, de a poco y todos juntos, reduciendo el nivel de inflación que, al ser elevado, es mucho más difícil de controlar que en niveles mucho más bajos”, planteó Todesca Bocco.
La funcionaria formará parte de la comitiva que acompañará esta semana a Fernández en la gira que lo llevará a Rusia, China y Barbados.
“Viajamos con el Presidente para representar intereses de los argentinos, proponer obras de infraestructura, proyectos de inversión extranjera directa y cooperación en ciencia y tecnología, que le den más producción, empleo y exportaciones a los argentinos”, destacó.
Por último, con respecto a los últimos indicadores económicos, la funcionaria señaló que, “cuando afloje lo más grueso de la pandemia, la política industrial tiene que dar sus frutos y de hecho ya los dio”.
“Nosotros ya no estamos prometiendo cosas, sino que están a la vista los resultados, sabiendo que falta un montón”, afirmó.
De 8 a 18 horas, los ciudadanos santafesinos acudirán este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Senadores de la UCR + Cambio Federal, PRO, Libertad Avanza, LIbertad Avanza 1 y Derecha Popular, elevaron una carta a Verónica Magario, para solicitarle que convoque a una Sesión Especial para el próximo 15 de abril a los efectos de suspender las PASO en territorio bonaerense.
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
Se reunirá el directorio ejecutivo del organismo
La elección legislativa provincial será el 7 de septiembre. El gobernador pidió además la suspensión de las PASO en su distrito.
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
De 8 a 18 horas, los ciudadanos santafesinos acudirán este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.