
Ana Lamas renuncia a la subsecretaría de Ambiente en medio de los incendios
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
“El problema con las computadoras es muy grande porque todos los componentes electrónicos son tremendamente contaminantes”, explicó Nicolás Wolovick, creador de la iniciativa que busca hacer llegar la tecnología a quienes no tienen acceso, evitar el desperdicio de componentes y combatir la contaminación que generan.
Mundo - Medio Ambiente07/09/2022 Redacción"Hay un montón de computadoras sin uso, por eso promovemos la recirculación. Así surge esta idea del cirujeo porque buscamos basura tecnológica. Partes que están ociosas y que pueden transformarse nuevamente en máquinas útiles”, aseguró Nicolás Wolovick, profesor de computación en la Universidad Nacional de Córdoba, a Sintonía Verde, el podcast ambiental , para explicar la iniciativa “Cybercirujas”, una red federal para el reciclado y reparación de computadoras con el objetivo de recircularlas para ampliar el acceso a la tecnología y evitar así el desperdicio de componentes y un mal tratamiento de residuos electrónicos.
Wolovick y el docente porteño, Sergio Rondan, crearon durante el 2020 “Cybercirujas”, una experiencia que pone en relieve uno de los problemas más característicos relacionado con los desperdicios en el Siglo XXI. “El problema con las computadoras es muy grande porque todos los componentes electrónicos son tremendamente contaminantes”, explicó Wolovick.
Por este motivo, se debe “postergar al máximo la obsolescencia para evitar el impacto que producen estos dispositivos cuando son desechados y enterrados”, sostuvo el docente cordobés.
Por último, Wolovick indicó que “la gente debe aprender a valorar cosas que aparentemente son basura. Hay computadoras de 25 o 30 años que son hermosas para usar con los viejos jueguitos de DOS. Porque no consumen energía, son livianas, la tenés que conectar a una tele, divertirte y aprender cómo era jugar con videojuegos de hace 30 años”.
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
El Cambio Climático es real, y aumenta cada año. Aunque algunos gobierno de algunos países del mundo lo quieran negar u ocultar. El estudio fue publicado por la revista Nature Climate Change. Según los expertos, para el año 2100, cinco ciudades importantes de nuestra región podrían quedar cubiertas por el océano.
"Por favor, vayamos hacia adelante, no para atrás", enfatizó Francisco para esta reunión en Dubai, que desde su elección en 2013 ha hecho de la defensa del medio ambiente uno de los ejes de su papado.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
Acompañado por funcionarios municipales, representante de clubes, asociaciones civiles y del sector empresario, el intendente Federico Susbielles anunció las medidas de acompañamiento al sector deportivo y asociaciones civiles.
El Senado bonaerense impulsa fondos para pymes afectadas en Bahía Blanca tras el temporal. Avanza la declaración de emergencia en la Legislatura.
Se reunirá el directorio ejecutivo del organismo
El centro de innovación Bahía HUB comenzará en la semana del 21 de abril con sus actividades, talleres y cursos gratuitos para niñas, niños, jóvenes y adultos, en su espacio ubicado en Fitz Roy 682.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.