
China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos como represalia a las medidas de Trump podrán haber una crisis comercial mundial
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
El lanzamiento se prevé para el 1ro de noviembre y el objetivo del proyecto será mejorar los aterrizajes y llegar a Marte de manera segura.
Mundo18/10/2022 RedacciónLa Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) enviará un escudo térmico inflable al espacio con el objetivo de mejorar los aterrizajes de las naves espaciales y principalmente lograr llegar a Marte con menor riesgo.
El escudo térmico inflable se llamará LOFTID por las siglas en inglés de “Low-Earth Orbit Flight Test of an Inflatable Decelerator” (Prueba de vuelo en órbita terrestre baja de un desacelerador inflable).
Será lanzado el 1ro de noviembre y su forma es la de un platillo similar a la de un Objeto Volador No Identificado (OVNI). El nuevo proyecto de la NASA será enviado como prueba en el cohete United Launch Alliance Atlas V. Además, se enviará al espacio junto a un satélite meteorológico llamado Joint Polar Surveyor System-2 (JPSS-2).
La función del escudo térmico será reducir la velocidad de las naves espaciales al ingresar en planetas que contengan atmósfera. De esta manera reducirán el impacto de las mismas al tocar la superficie.
La forma en la que el escudo térmico reduciría el impacto de los aterrizajes es conectado a la nave espacial. Este se expandirá e inflará al momento que la nave ingrese en la atmósfera y se acerque a la superficie. “Es una capa aerodinámica inflable que se puede desplegar a una escala mucho mayor que la cubierta”, explicó la NASA en un comunicado.
“Cuando una nave espacial entra en una atmósfera, las fuerzas aerodinámicas actúan sobre ella. Específicamente, la resistencia aerodinámica ayuda a reducir la velocidad, convirtiendo su energía cinética en calor. La utilización de la resistencia atmosférica es el método más eficiente en masa para reducir la velocidad de una nave espacial”, informaron.
El método que utilizarán para probar al LOFTID será el mismo día del lanzamiento junto con el lanzamiento del satélite JPSS-2. El escudo térmico se posicionará sobre los tramos superiores de la atmósfera terrestre donde se inflará cuando el satélite llegue a la órbita.
Posteriormente, el escudo inflable se posicionará para regresar al planeta Tierra y descenderá hacia el Océano Pacifico con la ayuda de un paracaídas. Así probarán la capacidad del mismo para reducir la velocidad y llegar ileso a la superficie.
Si el proyecto de LOFTID funciona correctamente tras las pruebas, el objetivo de la NASA es depositar astronautas en Marte. También podría servir para llegar a cualquier otro planeta atmosférico como Venus, Saturno y Júpiter, entre otros planetas.
“Una respuesta es un escudo inflable que se puede desplegar a una escala mucho mayor que la cubierta. Esta tecnología permite una variedad de misiones propuestas por la NASA a destinos como Marte, Venus, Titán y el regreso a la Tierra”, sostuvieron.
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
"La geografía nos hizo vecinos, la historia amigos, la economía socios y la necesidad nos volvió aliados".
El pontífice se asomará a la ventana del Policlínico Gemelli de Roma poco después del mediodía para saludar e impartir su bendición a los fieles. Su estado de salud ha mostrado una “gradual y leve mejoría”.
Fumar la droga en lugares públicos sigue estando prohibido
Acompañado por funcionarios municipales, representante de clubes, asociaciones civiles y del sector empresario, el intendente Federico Susbielles anunció las medidas de acompañamiento al sector deportivo y asociaciones civiles.
El Senado bonaerense impulsa fondos para pymes afectadas en Bahía Blanca tras el temporal. Avanza la declaración de emergencia en la Legislatura.
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
El centro de innovación Bahía HUB comenzará en la semana del 21 de abril con sus actividades, talleres y cursos gratuitos para niñas, niños, jóvenes y adultos, en su espacio ubicado en Fitz Roy 682.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.