
El piloto argentino se entrena en Inglaterra y se alista para su reaparición en la Fórmula 1 en Arabia Saudita, donde podría tener una nueva oportunidad.
En el mismo período el promedio es de 8,6%. En las tres primeras semanas de mayo acumuló un alza de 6,1%.
Actualidad - Crónicas Urbanas22/05/2023 RedacciónEl precio de los alimentos entre la última semana de abril y las tres primeras de mayo mantuvo su ritmo creciente y acumuló un alza de 8%, según un estudio privado.
El trabajo de la consultora LCG reveló que en ese período el incremento promedio fue de 8,6%, que se atenúa 0,6 puntos en la comparación “punta a punta”.
En el estudio de la tercera semana de mayo los alimentos aumentaron 1,28%, desacelerándose 2,3 puntos respecto al período previo.
Cabe apuntar que por el diseño de la muestra, este aumento de los alimentos aún sigue captando la disparada que se produjo cuando “blue” rozó los $ 500 en el final de abril.
Por tal motivo, hay una diferencia sustantiva con el INDEC porque la muestra oficial ya incorporó esas subas y no las volverá a computar en su próximo informe.
Para LCG en lo que va de mayo los alimentos acumulan un aumento de 6,1%, cuando aún resta más de un tercio del mes.
Tomando en cuenta desde la última semana de abril a la tercera de mayo, el rubro que más aumentó fue “comidas listas para llevar” que variaron 12,9%. En ese caso hay que apuntar que además de la materia prima impactó el ajuste en los servicios públicos.
Lácteos y huevos es el segundo segmento de mayor aumento (10%), seguido por carnes (9,8%), verduras (8,9%), condimentos (7,5%), bebidas (6,6%), panificados (6,1%) y azúcar 5,4%.
“Los aumentos estuvieron concentrados en una menor cantidad de productos, pero fueron más relevantes que la semana anterior”, señaló LCG.
Este relevamiento se realizó sobre los precios de 8 mil alimentos y bebidas que se ofrecen en cinco supermercados con corte los miércoles.
El piloto argentino se entrena en Inglaterra y se alista para su reaparición en la Fórmula 1 en Arabia Saudita, donde podría tener una nueva oportunidad.
Las caídas son superiores al 10%. El indicador de JP Morgan trepa a 925 puntos en medio de otro viernes complicado en los mercados internacionales
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
El gobernador Axel Kicillof encabezó esta tarde el cierre del ciclo de charlas “Debate del Futuro”. Fue en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el subsecretario de Economía Popular, Daniel Menéndez; y el intendente local, Julio Alak.
Se trata de cifras relevadas por el CREEBBA. La línea de la indigencia trepó a $ 523.343, mostrando un aumento del 1,1 % con respecto al mes anterior.
Formará en áreas clave como perforación, producción, terminación de pozos y operación de plantas de tratamiento de hidrocarburos. El cursado será presencial, en horario vespertino y -como en todas las carreras de la UNS- totalmente gratuito.
Las parejas esperan y viven de manera muy especial esta fecha, que este año cae viernes y es ideal para idear una salida a comer, tomar algo, bailar o quedarse en casa viendo una serie o una película.
El estudio de científicos del CONICET en gusanos C. elegans permite entender mejor la relación entre las deficiencias en el gen PTEN y la ocurrencia de ciertos trastornos en el desarrollo neuronal. La investigación, publicada en la revista eLife, plantea también las bases para su posible tratamiento mediante intervenciones metabólicas simples o modificaciones dietéticas.
"Todo indica que va a haber un rechazo, no por la calidad de los candidatos sino por el sistema que utilizó el Ejecutivo de designación en comisión”, explicó el fueguino Pablo Blanco
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
Las caídas son superiores al 10%. El indicador de JP Morgan trepa a 925 puntos en medio de otro viernes complicado en los mercados internacionales
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.