
La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
Esta semana se llevó adelante el lanzamiento de la Mesa Sectorial de la Industria Ladrillera, un espacio que reunirá a representantes del Estado, del empresariado y de trabajadores y trabajadoras para visibilizar y abordar las problemáticas de la actividad ladrillera a través de soluciones integrales, generando cooperación y asistencia permanente, como así también para alcanzar objetivos como la inserción global y el desarrollo inclusivo.
Política - Gremiales29/06/2023 RedacciónEl Secretario General de la UOLRA, Luis Cáceres, destacó este nuevo espacio “como un hecho histórico para nuestro sindicato, fruto de muchos años de trabajo y que permitirá fortalecer la articulación de políticas para nuestro sector”.
Además, Cáceres agradeció que “distintos sectores del Estado nacional, como la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, hayan tomado esta demanda de la Familia Ladrillera para convertirla en una política pública y dar respuesta a las necesidades de nuestra industria”.
En la reunión, los distintos actores expusieron la problemática de la industria ladrillera de todo el país, tanto de las fábricas como en hornos de la economía popular. Esta mesa sectorial tripartita tiene como objetivo consensuar y alcanzar con todos los actores una dirección estratégica de desarrollo sectorial.
Allí, participaron representantes de la Secretaría de Industria, Secretaria de Minería, la Secretaria de Empleo y la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Trabajo de la Nación, del Ministerio de Salud, de INAES, de la Cámara Ladrillera Nacional y de la UOLRA.
Como representantes del Estado, participaron representando a la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, Priscila Makari, Subsecretaria de Industria; María Sol Pasqualini María Sol, Directora Nacional de Desarrollo Regional y Sectorial; Mariángel Sierra, Directora de Desarrollo Sectorial; María Pilar Giménez, Directora de Desarrollo Regional; Sonia Araujo, asesora en la Dirección de Desarrollo Sectorial y Francisco Arno Francisco, asesor en la Dirección Nacional de Financiamiento PyME.
Por el Ministerio de Trabajo de la Nación, María Eva Galliano Coordinadora de Formación Profesional Sectorial y Territorial; Ernesto Philipp, Director Nacional de Promoción y Protección del Empleo; Drovandi Luciana, Coordinadora del programa Entramados Productivos Locales.
Como referentee de INAES, estuvo Emmanuel Fronteras Emmanuel, asesor en la Dirección Nacional de Desarrollo y Promoción Cooperativo y Mutual. También participó Juan Garay, asesor del Ministerio de Salud de la Nación.
También estuvieron presentes por la Secretaría de Minería, Enzo Araya, Subsecretario de Política Minera; Leonardo Pfluger, Director Nacional de Producción Minera Sustentable; Fernando Ciacera, Director Nacional de Cadena de Valor y Belén Poquet Belén, Directora de Desarrollo Comunitario.
Como referentes de la Cámara Nacional de la Industria Ladrillera, estuvieron presentes el Lázaro Faria, Antonio De Sousa Antonio, Liliana Jovita Paco Ramos, Aurelio Andrade Do Vale y Dardo Tonelo.
Por la Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina participaron además del Secretario General, miembros de la Comisión Directiva como Ana Lemos, Norberto Cafasso, Armando López, Selva Soledad Casals, Alberto Vicenzi y del equipo de Interior, Carminia Zucco.
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.
La central obrera se movilizará el 24 de marzo, se sumará a la marcha de los jubilados del 9 de abril y realizará la medida de fuerza un día después.
El motivo es el reclamo de las paritarias “planchadas” desde el año pasado.
Para la jefa comunal cercana a Cristina Kirchner el desdoblamiento “es una decisión unilateral y completamente inconsulta" del gobernador bonaerense.
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Senadores de la UCR + Cambio Federal, PRO, Libertad Avanza, LIbertad Avanza 1 y Derecha Popular, elevaron una carta a Verónica Magario, para solicitarle que convoque a una Sesión Especial para el próximo 15 de abril a los efectos de suspender las PASO en territorio bonaerense.