
China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos como represalia a las medidas de Trump podrán haber una crisis comercial mundial
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
Con las nuevas creaciones cardenalicias, sólo 52 de los 137 cardenales que a partir del 30 de septiembre tendrán menos de 80 años, y por ende derecho a votar en caso de elección de un nuevo Papa, serán europeos, de acuerdo a las estadísticas vaticanas.
Mundo10/07/2023 RedacciónTras el anuncio este domingo de la creación de 21 nuevos cardenales, incluidos tres argentinos, continúa en aumento la cantidad de purpurados no europeos y provenientes del denominado "sur global" que podrían elegir al próximo pontífice.
Según establece el Vaticano, en caso de renuncia o muerte del pontífice, los cardenales que al momento de la elección de un sucesor tengan menos de 80 años se reúnen en cónclave en la Capilla Sixtina para elegir a un nuevo obispo de Roma.
Con las nuevas creaciones cardenalicias, sólo 52 de los 137 cardenales que a partir del 30 de septiembre tendrán menos de 80 años, y por ende derecho a votar en caso de elección de un nuevo Papa, serán europeos, de acuerdo a las estadísticas vaticanas.
La proporción de purpurados del Viejo Mundo en un eventual cónclave habrá bajado así casi 15 puntos porcentuales desde los 60 europeos que en 2013 votaron en el cónclave que terminó por elegir a Jorge Mario Bergoglio como el Papa número 266 de la Iglesia católica.
Los purpurados latinoamericanos con posibilidad de votar en caso de elección de un nuevo Papa, en tanto, serán 24, una proporción similar a la de 2013, cuando fueron 20.
Uno de los mayores aumentos, en tanto, viene del lado de África, en donde el Papa ha estimulado la incorporación de cardenales, ya que pasará de los 11 que votaron en 2013 a 19 habilitados a partir del 30 de septiembre. Asia también vio un fuerte aumento en su proporción, pasando de los 10 de hace una década a 24 en condiciones de votar dentro de dos meses.
Oceanía, el único continente que aún no fue visitado por el Papa, pasará de un único representante en el último cónclave a tres a partir del 30 de septiembre.
Argentina, en tanto, pasará de haber tenido a dos votantes en 2013 (el propio Bergoglio y Leonardo Sandri) a cuatro (Sandri, al arzobispo porteño Mario Poli, el arzobispo de Córdoba Ángel Rossi y el prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, Víctor Fernández).
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
"La geografía nos hizo vecinos, la historia amigos, la economía socios y la necesidad nos volvió aliados".
El pontífice se asomará a la ventana del Policlínico Gemelli de Roma poco después del mediodía para saludar e impartir su bendición a los fieles. Su estado de salud ha mostrado una “gradual y leve mejoría”.
Fumar la droga en lugares públicos sigue estando prohibido
Para la jefa comunal cercana a Cristina Kirchner el desdoblamiento “es una decisión unilateral y completamente inconsulta" del gobernador bonaerense.
Se reunirá el directorio ejecutivo del organismo
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
El centro de innovación Bahía HUB comenzará en la semana del 21 de abril con sus actividades, talleres y cursos gratuitos para niñas, niños, jóvenes y adultos, en su espacio ubicado en Fitz Roy 682.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.