
El petróleo se derrumba en mercados internacionales a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El representante legal y Presidente de la Cámara de los Supermercados chinos, Juan Ignacio Vitalini, explicó la "competencia desleal" con los comercios de cercanía.
Actualidad03/07/2020El abogado señaló que el secretario general de la Asociación Empleados de Comercio, Miguel Aolita, le pidió "10 días para dar una respuesta".
Los supermercadistas chinos, a través de su representante Juan Ignacio Vitalini, solicitaron a la Asociación de Empleados de Comercio poder extender el horario de actividad hasta las 21 horas. El letrado señaló a Telefe Noticias que los comerciantes foráneos reclaman una competencia desleal con los comercios de cercanía, y pidieron al gremio mercantil flexibilizar "el acuerdo que habían convenido" en el mes de marzo.
"A la mañana ya no entra nadie al supermercado, estamos en invierno, y a las cinco de la tarde la gente que trabaja en todos los locales comerciales, no tiene tiempo de ir a comprar las cosas. Entonces queda todo para el sábado y domingo, donde se aglomera un montón de gente que no tiene sentido", argumentó Vitalini.
En este marco, el abogado remarcó que a los supermercadistas orientales "se los toman de la misma manera", con respecto al Walmart o a la Cooperativa Obrera, pero en los hechos "la realidad es diferente". Dado que ellos "están habilitados como supermercados", y los chinos "como autoservicios".
"Allá por marzo esto estaba bien cuando nadie podía salir de la casa. La Cooperativa, según lo que tengo entendido, también está dispuesta a correr el horario", agregó. Vitalini reconoció que ya elevó la consulta al Municipio y "no hubo ningún tipo de objeción" a esta medida.
"Aolita me pidió 10 días para dar una respuesta. También los que representa Santiago Vecchi que es la otra mitad, queremos seguir adelante con esto y salirnos del convenio este", afirmó. En otro orden, Vitalini se refirió a la dramática situación financiera de los comerciantes chinos y los efectos económicos devastadores que ocasionó la pandemia.
En este marco, reconoció la dificultad que presentan para el pago de los aguinaldos a los empleados. No obstante y pese al complejo escenario, "no cerró ningún local comercial". "Es una realidad que ellos devuelven plata a China porque les han prestado crédito los bancos y familiares, y les cuesta muchísimo comprar dólares. Están viendo la posibilidad de instalarse en lugares donde el dólar esté más barato", cerró.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
Según un estudio privado sería cercana a 4%
La elección legislativa provincial será el 7 de septiembre. El gobernador pidió además la suspensión de las PASO en su distrito.
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
Se reunirá el directorio ejecutivo del organismo
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
El centro de innovación Bahía HUB comenzará en la semana del 21 de abril con sus actividades, talleres y cursos gratuitos para niñas, niños, jóvenes y adultos, en su espacio ubicado en Fitz Roy 682.