
Ana Lamas renuncia a la subsecretaría de Ambiente en medio de los incendios
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
Una marca nacional icónica de zapatillas urbanas lanzó la primera línea de productos con la incorporación de un proceso de reciclado de insumos
Mundo - Medio Ambiente20/07/2023 ReedacciónLa necesidad de reducir el impacto ambiental e incorporar procesos de recupero de desechos fueron los dos propósitos centrales que motivaron a John Foos, la marca nacional de zapatillas urbanas, a desarrollar la primera línea de productos de su proyecto JNFS.DOTS.
Se llaman Chopped y son las icónicas zapatilla de la marca, las 182 Legend, que atravesaron una suerte de reversión de su diseño. El lanzamiento es parte de un proyecto general que apunta a incluir nuevos modelos en esta categoría innovadora en un corto plazo.
En cuanto a la confección, las 182 Chopped fueron creadas con una base de caucho molido recuperado y, con el fin de evitar el uso de tintas, tanto la base como los cordones no tienen aditivos colorantes.
En cuanto a la capellada, se caracteriza por ser 100% textil y reemplazar los ojalillos metálicos por los bordados. La lona, además, fue desarrollada con un 85% de algodón reciclado y la variedad de colores propuesta en esta oportunidad es de rojo, azul y amarillo.
En lo que respecta al pegamento, se trata de una parte importante del proceso, ya que fue creado especialmente a base de descartes de caucho.
El foco de la compañía, liderada por María José Fosati, estuvo basado en reducir la cantidad de nuevas materias primas que componen la cadena de suministro. Así, el resultado es una nueva línea de productos compuesta por descartes propios de la planta de fabricación de John Foos.
Desde la compañía argentina, explicaron que todo el proceso productivo de Chopped fue pensado estratégicamente para reducir la diversidad de materiales y facilitar el futuro reciclaje del producto. Incluso en lo que respecta a la instancia final, una vez que están listas para andar, las Chopped llegan a cada cliente en una caja de cartón con certificación FSC, impresa con un solo color de tinta.
Fosati comentó que “si bien este modelo de zapatillas es un primer paso en la línea de productos de menor impacto, hace años empezamos a implementar procesos internos que favorecen la reducción de desechos y la reutilización de materiales“. De hecho, actualmente la marca incorpora caucho reprocesado en todas sus bases y afirma un compromiso creciente con el medio ambiente.
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
El Cambio Climático es real, y aumenta cada año. Aunque algunos gobierno de algunos países del mundo lo quieran negar u ocultar. El estudio fue publicado por la revista Nature Climate Change. Según los expertos, para el año 2100, cinco ciudades importantes de nuestra región podrían quedar cubiertas por el océano.
"Por favor, vayamos hacia adelante, no para atrás", enfatizó Francisco para esta reunión en Dubai, que desde su elección en 2013 ha hecho de la defensa del medio ambiente uno de los ejes de su papado.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
Acompañado por funcionarios municipales, representante de clubes, asociaciones civiles y del sector empresario, el intendente Federico Susbielles anunció las medidas de acompañamiento al sector deportivo y asociaciones civiles.
El Senado bonaerense impulsa fondos para pymes afectadas en Bahía Blanca tras el temporal. Avanza la declaración de emergencia en la Legislatura.
Se reunirá el directorio ejecutivo del organismo
El centro de innovación Bahía HUB comenzará en la semana del 21 de abril con sus actividades, talleres y cursos gratuitos para niñas, niños, jóvenes y adultos, en su espacio ubicado en Fitz Roy 682.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.