
La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
Acusaron al alcalde porteño de tener un plan para "impedir las huelgas" y de impulsar un "capitalismo salvaje".
Política - Gremiales31/07/2023 RedacciónEn momentos en que la campaña electoral para las PASO se adentra en su tramo final, la CGT, alineada con la precandidatura de Sergio Massa, decidió salir a jugar fuerte políticamente y repudió al aspirante del ala moderada de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, por sus dichos sobre el conflicto docente que mantiene con un gremio del sector que no integra la central de la calle Azopardo.
El jefe de Gobierno porteño y aspirante presidencial había cuestionado este lunes el paro convocado por el gremio Ademys y advirtió que aquel docente que adhiera a la medida de fuerza "no cobra".
Ante eso, la CGT salió a meter ruido político y apuntó contra el alcalde porteño, pese a que la discusión que mantiene es con un gremio completamente ajeno a la órbita de la CGT, que integra la CTA Autónoma y se identifica con el sindicalismo clasista de izquierda. De hecho, el referente de Ademys, Sergio Adaro, es en estos comicios precandidato a jefe de gobierno porteño del Frente de Izquierda, por la lista que lleva a Myriam Bregman como aspirante presidencial.
Nada de esto importó a la CGT que aprovechó para difundir un comunicado contra Rodríguez Larreta, mientras milita la postulación de Massa, a quien le organizan un acto para la semana que viene en el estadio cerrado de Tortuguitas.
"Bajo el lema ´La educación no puede parar´, el precandidato a presidente Horacio Rodríguez Larreta dijo que ´docente que para no cobra´, sin proponerse invertir más dinero en educación", comenzó el comunicado difundido por la Secretaría de Políticas de Educación de la CGT, a cargo del gremio docente UDA que encabeza Sergio Romero.
La central remarcó que el alcalde con su postura está "exacerbando un sistema salvaje e imponiendo ilegítimamente que un docente perciba una mueca de mejor salario del bolsillo de otro trabajador o trabajadora en lucha por salir de la línea de pobreza". En la misma línea advirtió que "el plan del precandidato a presidente por Juntos por el Cambio es impedir las huelgas, atacando el ya magro bolsillo de las y los trabajadores de la educación".
Y continuó: "El sindicato Ademys anunció un paro para este lunes en la Ciudad de Buenos Aires. En respuesta a esto, el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta castigó la medida y aseguró que la ´educación no puede parar´, por lo que ‘docente que para no cobra’".
"El aspirante a la Casa Rosada debe ponderar previamente que, si pretende conducir los destinos de la Nación Argentina, el trabajador o la trabajadora no llega a fin de mes y no tiene para darle de comer a sus hijos/as en el distrito que actualmente gobierna con salarios muy por debajo de la línea de la pobreza".
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.
La central obrera se movilizará el 24 de marzo, se sumará a la marcha de los jubilados del 9 de abril y realizará la medida de fuerza un día después.
El motivo es el reclamo de las paritarias “planchadas” desde el año pasado.
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
El centro de innovación Bahía HUB comenzará en la semana del 21 de abril con sus actividades, talleres y cursos gratuitos para niñas, niños, jóvenes y adultos, en su espacio ubicado en Fitz Roy 682.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
De 8 a 18 horas, los ciudadanos santafesinos acudirán este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.