
Autorizan a una nueva compañía aérea extranjera a operar en el interior del país
Conectará Asunción, Paraguay, con la provincia de Córdoba.
En declaraciones, Alfredo González, presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa dijo que desde su sector están trabajando para que la exitosa política trascienda la frontera de un gobierno.
Actualidad - Turismo01/08/2023 RedacciónEl presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, señaló que desde la organización aspiran a que el programa PreViaje se consolide con formato de Ley y que “sea una política de Estado” por encima de eventuales cambios políticos a nivel nacional.
“Se está trabajando fuertemente en eso, más allá del PreViaje 5. CAME quiere que sea Ley, que el PreViaje sea una herramienta de Ley, que sea una política de Estado y lo que es el sector turismo en Argentina”, expresó González en declaraciones a Télam Radio.
El dirigente sostuvo que una ley PreViaje “le va a dar todavía un mayor fundamento a este sector que derrama sobre muchos otros sectores”, de igual modo que “el trabajo articulado que se dio entre lo público y privado a través de las entidades intermedias que refieren al turismo en general”.
“Es lo que charlábamos con Matías Lammens, el ministro de Turismo de Nación, que siempre está muy bien predispuesto con todo el sector y trabajando”, destacó.
Consideró “importante” además que “más allá de las herramientas nacionales” tengan continuidad “muchas herramientas provinciales que los mismos bancos provinciales van generando también para que se pueda motorizar a todo este gran sector del turismo en la Argentina”.
González valoró que “no importa la mirada política” en el caso del PreViaje, pues hay una coincidencia generalizada sobre los beneficios que otorga al sector.
“Nosotros, de hecho, trabajamos con el Estado en toda su dimensión desde un municipio con las cámaras de cada ciudad de nuestro país. Más de 1492 cámaras de comercio y servicios en todo el país a lo largo y a lo ancho en las provincias y por supuesto, en Nación con el ministro”, indicó.
Remarcó que “es fundamental que esta herramienta (PreViaje) tenga una política a mediano y largo plazo y que sea realmente también política de Estado”.
Por otra parte, el titular de la CAME valoró el saldo arrojado por el receso escolar de invierno, que implicó “5,5 millones de turistas, con casi 600 mil extranjeros”.
“Y estos extranjeros que dejaron más de 430 millones de dólares a lo largo de lo ancho de nuestro país, con un consumo de servicios y de todos los rubros que refieren al turismo, muy importante, y 410 mil millones con relación a todo el gasto promedio que se ha hecho durante estos quince días”, detalló.
Subrayó que “son números muy alentadores, tickets o gastos promedio de turistas argentinos de más de 16 mil pesos duplicados en el orden de los casi 30 mil pesos por los turistas extranjeros”.
“La verdad que son números muy, muy alentadores que hizo que sea una temporada realmente récord con respecto a años anteriores”, remarcó.
Conectará Asunción, Paraguay, con la provincia de Córdoba.
Está ubicado cerca de Las Grutas, en la provincia de Río Negro, y sobresale por su belleza natural.
Caviahue-Copahue (Neuquén), Gaiman (Chubut), Trevelin (Chubut) y Villa Tulumba (Córdoba) fueron distinguidos en la edición 2024 de Best Tourism Villages.
Se observan algunos congestionamientos en las rutas a la costa atlántica.
Un grupo de 46 jefes comunales salieron a apoyar al gobernador y reiteraron su posición favorable a desdoblar los comicios en la provincia de Buenos Aires.
"La cultura latinoamericana es una amalgama vibrante de raíces indígenas, influencias africanas y herencia europea. Se caracteriza por su rica diversidad en música, danza y gastronomía, reflejada en festivales como el Carnaval y la Feria de las Flores".
El ministro de Gobierno bonaerense apuntó contra el mandatario y aseguró que dice "más exabruptos que de costumbre" porque no le está yendo bien al país.
El Senado bonaerense impulsa fondos para pymes afectadas en Bahía Blanca tras el temporal. Avanza la declaración de emergencia en la Legislatura.
El gobernador Axel Kicillof encabezó esta tarde el cierre del ciclo de charlas “Debate del Futuro”. Fue en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el subsecretario de Economía Popular, Daniel Menéndez; y el intendente local, Julio Alak.