Sturzenegger acusó a la CGT de pactar con la dictadura y la central obrera le respondió duramente

En medio de la polémica por el DNU y la movilización del próximo 24 de energo, el Gobierno y la CGT volvieron a sacarse chispas.

Política - Gremiales01/01/2024 Redacción

El economista Federico Sturzenegger, cerebro del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que promovió el presidente Javier Milei, acusó a la Confederación General del Trabajo (CGT) de pactar con dictaduras y la central obrera le salió al cruce: “Cruzaste todos los límites”. 

En un artículo periodístico, Sturzenegger defendió el DNU y apuntó contra la CGT: “No quiero detenerme en la discusión sobre la procedencia del DNU porque creo que quienes la plantean lo hacen como estrategia para evitar discutir el ataque a sus privilegios en el contenido del DNU”. 

“No creo necesario entrar en ese juego. Solo la necesidad de eludir el debate puede motivar a la CGT, que negoció sin remilgos con dictaduras, a marchar a la Corte Suprema por una supuesta violación de la legalidad de un instrumento constitucional”, resaltó. 

Del otro lado, le salió al cruce Héctor Daer, uno de los integrantes del triunvirato, con una fuerte y contundente respuesta: "Vos a la dictadura la conociste por los diarios, en ese momento jugabas a las figuritas".

"Cruzaste todos los límites, los militares vinieron a mi casa secuestraron a mi hermano que aún tiene las marcas de la tortura", sostuvo Daer, en referencia a su hermano Rodolfo, que también fue líder de la CGT y que fue torturado en el Departamento Central de la Policía.

Para cerrar, Héctor Daer agregó: "Los pactos de los que hablás no son otra cosa que la invención de los reaccionarios como vos que sueñan con un país de esclavos sometido a la fuerza del Capital. Si tenés valor, rectificá tus palabras".

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
acompanamiento-cultura-696x464

El Municipio de Bahía Blanca realizará acompañamiento al sector cultural

Redacción
Actualidad - Municipios31/03/2025

El intendente Federico Susbielles, acompañado por Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires; Natalia Martirena, directora del Instituto Cultural; Jazmin Lafitte, directora de Asociaciones Civiles y Luján Terni, coordinadora del Instituto Cultural de provincia en Bahia Blanca, anunció las líneas de acompañamiento económico al sector cultural que implicarán un inicio para su reactivación.