
En un año, del gobierno de Milei los precios subieron un 55,9%: la educación y los servicios básicos, lo que más aumentó
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
El Gobierno busca reducir los subsidios y que los usuarios paguen lo más cercano a una tarifa plena. Sin respiro para los bolsillos.
Actualidad13/01/2024 RedacciónEl boleto mínimo de colectivos subirá 45% a partir del lunes, al pasar de $52,96 a $76,92. El objetivo es seguir reduciendo los subsidios del Estado. Por esa razón, el alza esperada desde febrero será mucho mayor y el boleto se irían a $270.
También subirán fuerte los pasajes de ferrocarril: desde el lunes el pasaje mínimo rondará entre los 37 y los 48 pesos con tarjeta SUBE. En febrero, la perspectiva indica que el boleto se iría a $160.
Semejantes alzas representarán un duro golpe para los trabajadores y la clase media, sectores que vienen soportando alzas en electricidad, gas, agua y cloacas, prepagas, colegios privados y otros servicios. Esas subas están asfixiando los bolsillos de la población.
Así, se viene un impacto duro para los millones de usuarios de colectivos y trenes del área metropolitana. El lunes empezará a regir el aumento que se decidió sobre fin de año y que llevará el boleto mínimo de colectivos de los actuales $52,96 a $76,92, es decir, un 45% de incremento. Pero ese mismo día se dará inicio al proceso de revisión integral para tener un nuevo esquema vigente el 1° de febrero. En el Gobierno trabajan con un objetivo claro: los colectivos deberían costar, al menos, $270 por tramo, y el ferrocarril un 60% de ese valor, es decir, $160.
El objetivo del gobierno de Javier Milei es colocar la tarifa en valores similares a las del interior del país. En pocos meses, los pasajes en el área metropolitana se irán equiparando con los que rigen que Córdoba, Santa Fe o Mar del Plata.
En el Ministerio de Infraestructura empiezan a elaborar una fórmula de actualización para que el precio del transporte no se desacople de los costos de operación, aunque los retoques no serían mensuales.
En la actualidad la recaudación por pasajes vendidos en los colectivos del área metropolitana aporta apenas 6% del total del costo del sistema, mientras que, en el tren, ese mismo ítem recauda no más del 0,7% del total del desembolso necesario para que las empresas estatales presten el servicio.
Serán meses complicados para los usuarios hasta que los funcionarios logren avanzar con la estructuración de un nuevo esquema de subsidios sobre la demanda, es decir, los pasajeros, y no sobre la oferta, los empresarios. “Imaginamos que se vendrán tiempos en los que la gente vaya a nominalizar su tarjeta SUBE, porque los atributos, que conceden un 50% de descuento, con estos valores de tarifas se vuelven relevantes. Antes, dicen en el Gobierno, muchos no hacían el trámite.
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
La elección legislativa provincial será el 7 de septiembre. El gobernador pidió además la suspensión de las PASO en su distrito.
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
De 8 a 18 horas, los ciudadanos santafesinos acudirán este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.