
Nicolás Scioli: "La decisión de Milei de terminar con el cepo le devuelve la libertad a los argentinos"
El director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) elogió la medida del presidente.
El incremento por la suba del precio mayorista será para los usuarios que revisten en el nivel N1e incluye a quienes se dieron de baja del subsidio. Los detalles.
Actualidad05/02/2024 RedacciónLas facturas de luz aumentarían en torno al 110% para los usuarios de mayores consumos, comercios y pymes, a partir de la decisión de la Secretaría de Energía de ajustar el precio mayorista de la electricidad. Las subas se aplicarán casi de inmediato para quienes renunciaron a los subsidios.
El incremento será de hasta el 120% del precio mayorista a partir de la aprobación de la reprogramación trimestral de verano para el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), con vigencia durante el período comprendido entre el 1° de febrero y el 30 de abril de 2024.
Será para los usuarios que revisten en el nivel N1, que es el de mayores ingresos e incluye a quienes se dieron de baja del subsidio.
Son unos 3,3 millones de usuarios, entre hogares de altos ingresos y pequeños comercios e industrias, que pasarán de pagar $ 21 a $ 46 kW/h por precio estacional.
Fuentes oficiales y privadas del sector eléctrico estimaron que el alza en las boletas de los usuarios N1 rodaría el 110%.
En cambio, aquellos que están en los niveles medio y bajo (N3 y N2), no sufrirán ajustes en sus boletas: el Poder Ejecutivo decidió mantener los precios estacionales subsidiados en esos segmentos.
Para conocer el aumento final en las facturas de los N1, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) tendrá que definir cómo se aplicará la decisión de la Secretaría de Energía, y también incorporar el incremento del Valor Agregado de Distribución (VAD), que corresponde a los ingresos de las distribuidoras Edenor y Edesur. Ambas empresas reclamaron ajustes de hasta el 90% en la audiencia que se realizó recientemente.
Fuentes de las distribuidoras dijeron que están a la espera de la publicación del VAD, que es el costo generado por las tareas de operación, mantenimiento e inversiones en el sistema eléctrico.
Por otra parte, en la resolución publicada este lunes se establece que sectores públicos de la educación (como universidades) y la salud (hospitales) pasarán a pagar las facturas finales de manera plena, sin subsidio.
La resolución se encuadra en la decisión de poner en marcha la "adecuación transitoria" de tarifas para reducir los subsidios en energía.
En la audiencia pública de la electricidad, que se realizó a fines de enero, el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, advirtió que el sistema está "al borde del colapso".
El director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) elogió la medida del presidente.
El legislador defendió la construcción de una alternativa fuerte desde la Provincia para frenar el ajuste libertario.
Fue uno de los voluntarios que se enroló en la Fuerza Aérea de Gran Bretaña para luchar contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
Se reunirá el directorio ejecutivo del organismo
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
El centro de innovación Bahía HUB comenzará en la semana del 21 de abril con sus actividades, talleres y cursos gratuitos para niñas, niños, jóvenes y adultos, en su espacio ubicado en Fitz Roy 682.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Senadores de la UCR + Cambio Federal, PRO, Libertad Avanza, LIbertad Avanza 1 y Derecha Popular, elevaron una carta a Verónica Magario, para solicitarle que convoque a una Sesión Especial para el próximo 15 de abril a los efectos de suspender las PASO en territorio bonaerense.