
Presentaron el tráiler de "El Eternauta", con el protagónico de Ricardo Darín
Cómo será la serie que estará disponible por Netflix, a partir del 30 de abril.
Un nuevo estreno argentino llega a Netflix. Este drama ambientado en el atentado a la AMIA nos cuenta la historia de los sacrificios de un padre para garantizar el futuro de su familia. Si bien le cuesta profundizar en los temas que trata, los momentos de tensión están bien logrados. Analicemos: “Descansa en paz”.
Espectáculos - Plataformas05/04/2024Recién añadida al catálogo de la plataforma de streaming, “Descansa en paz” ya está entre los productos más visualizados del país. Dirigida por Sebastián Borensztein, comparte algunos elementos con algunas de sus obras anteriores. Uno de ellos, Ricardo Darín, en este caso como productor. Coincidieron en “Un Cuento chino” (2011), “Capitán Kóblic” (2016) y “La Odisea de los giles” (2019).
La película sigue la historia del protagonista y su familia, con una narrativa que se convierte en dual a la hora de contar las consecuencias de lo desencadenado el 18 de julio de 1994. Estamos hablando de una ficción que es contextualizada como punto de inicio en el atentado a la AMIA. Donde uno de los aciertos de la cinta es el reconocimiento constante de la religión durante todo el largometraje. Las intenciones son positivas, pero pareciera que se queda en eso. Descansa en paz no termina de profundizar en casi ninguno de los temas que toca.
Desde el inicio se empieza a mostrar el potencial del reparto y la dirección. En los primeros minutos encontramos varias secuencias de diálogos bien ejecutados y con mucha tensión. Una noción de sofoco. En complemento con la acertada banda sonora y equipo de sonido, se logran generar un par de estos momentos que enganchan al visionado.
Las actuaciones están bien, sin caer en demasiadas exageraciones a causa del drama constante. Joaquín Furriel demuestra un registro muy bueno y transmite muy bien el mensaje de la cinta como el protagonista. Griselda Siciliani y Gabriel Goity cumplen un rol opuesto en la balanza de los personajes y se destacan como secundarios. Un dato para resaltar es que Furriel y Goity se llevaron galardones en el Festival de Málaga por su desempeño en esta cinta.
Si bien la ejecución del elenco y la producción es sólida, nunca pude conectar con las diferentes líneas argumentales en una forma profunda. La dirección es irregular, es detallada en pocas ocasiones y durante la mayoría del largometraje, escasean los datos. Se abusa de la elipsis para hacer avanzar la trama. Estos huecos no terminan de explicarse y los personajes actúan con mucha más información de la que se le da al espectador.
El guion mal logrado es lo que le corta el potencial a la película. Por momentos es desesperante el ritmo inverosímil, saltando de escena a escena con acciones tremendamente convenientes y poco creíbles. Sin poseer un conocimiento muy avanzado sobre el material original, la novela de 2018 de Martín Baintrub, puedo asegurar que no le hace justicia por la casi nula profundización en las subtramas.
Descansa en paz me resultó una cinta demasiado práctica. Está filmada de una forma simplista, los acontecimientos van sucediendo convenientemente para que todo avance, la trama es simple con un conflicto elongado y siento que peca un poco de ser un “producto” de Netflix. Es verdad que la premisa y el mensaje final están bien logrados: La idea del sacrificio individual por la familia y las consecuencias de tus acciones al más alto nivel. Sin embargo, la falta de justificación para gran parte de las cosas que pasan convierte a la cinta en un producto poco interesante y unidimensional.
Cómo será la serie que estará disponible por Netflix, a partir del 30 de abril.
"Camaleón: el pasado no cambia" llegará a Disney+ en pocos días.
Soledad Villamil y Juan Minujín encabezan esta minis que posiblemente se convierta en uno de los grandes éxitos del año.
La plataforma se prepara para la llegada de este título particular, que tiene un elenco coral y promete ser tendencia.
Acompañado por funcionarios municipales, representante de clubes, asociaciones civiles y del sector empresario, el intendente Federico Susbielles anunció las medidas de acompañamiento al sector deportivo y asociaciones civiles.
El Senado bonaerense impulsa fondos para pymes afectadas en Bahía Blanca tras el temporal. Avanza la declaración de emergencia en la Legislatura.
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
El centro de innovación Bahía HUB comenzará en la semana del 21 de abril con sus actividades, talleres y cursos gratuitos para niñas, niños, jóvenes y adultos, en su espacio ubicado en Fitz Roy 682.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.