
China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos como represalia a las medidas de Trump podrán haber una crisis comercial mundial
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
Acciones y bonos argentinos aceleran caídas ante incertidumbre global: riesgo país supera los 1.400 puntos.
Mundo16/04/2024 RedacciónEn medio de la alta tensión en Medio Oriente, y la clara posición tomada por la Argentina a favor de Israel, las acciones líderes de la bolsa porteña caen fuerte por segunda jornada consecutiva.
La incertidumbre que generan las tensiones geopolíticas mantienen bajo control el apetito inversor por el riesgo.
En ese marco, los bonos soberanos también extienden el descenso y el riesgo país supera los 1.400 puntos básicos.
El índice S&P Merval pierde 1,8% a 1.176.011,150 puntos, contra una firme retracción del 3,9% el lunes tras los ataques del fin de semana de Irán contra Israel.
Por su parte, el Merval en dólares opera en la misma tendencia, con una caída del 1,8% a 1.098,72 puntos.
En el panel líder, estas son las principales operaciones: BYMA (-5,7%); Transener (-4,3%); Sociedad Comercial del Plata (-4,2%) y Aluar (-3,4%). En tanto, no hay subas.
A su vez, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street replican la tendencia con recortes encabezados por Telecom Argentina (-3,6%), Cresud (-3,1%) e Irsa (-2,6%). El único avance lo anota Globant con un 0,3%.
Bonos y riesgo país
En el segmento de renta fija, los títulos en dólares ceden hasta 4% encabezados por el GD46D (-4%) 2038, el GD29D (-3,4%) y el Bonar 2029 (-3%).
De esta manera, el riesgo país medido por el JP Morgan avanza por segunda consecutiva 33 unidades y supera los 1.400 puntos básicos, máximos en 9 jornadas.
En tanto, en la curva que ajusta por CER las caídas son de hasta -4,6% y las encabeza el DIP0, seguido por el TZX26 (-3,6%) y el TZX25 (-2,5%).
En el mercado financiero argentino, se evidencian rasgos de incertidumbre global, con caídas en activos y en la moneda local, frente a la incertidumbre generada por la geopolítica en Oriente Medio.
Otro factor adverso es la fortaleza global del dólar, impulsada por unas ventas minoristas más fuertes de lo esperado en Estados Unidos. Esto refuerza la opinión de que la Reserva Federal (Fed) podría no apresurarse a recortar las tasas de interés este año.
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
"La geografía nos hizo vecinos, la historia amigos, la economía socios y la necesidad nos volvió aliados".
El pontífice se asomará a la ventana del Policlínico Gemelli de Roma poco después del mediodía para saludar e impartir su bendición a los fieles. Su estado de salud ha mostrado una “gradual y leve mejoría”.
Fumar la droga en lugares públicos sigue estando prohibido
Acompañado por funcionarios municipales, representante de clubes, asociaciones civiles y del sector empresario, el intendente Federico Susbielles anunció las medidas de acompañamiento al sector deportivo y asociaciones civiles.
El Senado bonaerense impulsa fondos para pymes afectadas en Bahía Blanca tras el temporal. Avanza la declaración de emergencia en la Legislatura.
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
El centro de innovación Bahía HUB comenzará en la semana del 21 de abril con sus actividades, talleres y cursos gratuitos para niñas, niños, jóvenes y adultos, en su espacio ubicado en Fitz Roy 682.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.