
El Supremo Tribunal de Brasil ratificó el fallo de despenalización de tenencia de marihuana para uso personal
Fumar la droga en lugares públicos sigue estando prohibido
Gustavo Petro aprovechó el escándalo por la criptomoneda $LIBRA para chicanear a Javier Milei y burlarse en redes. ¿Qué dijo el presidente colombiano?
Mundo15/02/2025 RedacciónEl presidente de Colombia, Gustavo Petro, volvió a cruzarse con Javier Milei en redes sociales, esta vez aprovechando el escándalo generado por la promoción de una criptomoneda que realizó el mandatario argentino. A través de su cuenta de X, Petro ironizó sobre la situación e invitó a Milei a invertir en café colombiano en lugar de en activos digitales de dudosa reputación.
"Invierte en café colombiano"
La controversia se desató luego de que Milei publicara un mensaje en el que promocionaba la criptomoneda $LIBRA, vinculada a la plataforma KIP Protocol. "¡La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos", escribió el presidente argentino en su cuenta de X. Sin embargo, tras las críticas y el desplome del valor del activo digital, Milei eliminó el tuit y aseguró que no estaba informado sobre el proyecto.
Petro no dejó pasar la oportunidad de responder con una chicana. "Invierte, presidente, en café colombiano. Está creciendo de precio internacional como nunca antes. Y se vende también por Libras. No lo hacen magnates estafadores, sino el campesinado de mi tierra. Es muy bueno, sabe a paz, tiene aroma de belleza y decencia", publicó el mandatario colombiano.
Un cruce con historia
Las tensiones entre Petro y Milei no son nuevas. Durante el G20 en Brasil, ambos protagonizaron un fuerte enfrentamiento, al punto de que Petro denunció que el Gobierno argentino habría ocultado las imágenes de la discusión. Este nuevo episodio en redes sociales reaviva la rivalidad entre los presidentes, marcando un nuevo capítulo en la tensa relación diplomática entre Argentina y Colombia.
El escándalo de la criptomoneda y las críticas a Milei
El respaldo de Milei a $LIBRA desató una ola de críticas en Argentina, tanto desde la oposición como de expertos en finanzas. La promoción del token generó un repunte en su valor, seguido de una abrupta caída que perjudicó a numerosos inversores. En apenas una hora, su precio habría pasado de $460.000.000 a $900.000.000, alimentando las sospechas de una posible maniobra especulativa.
Diferentes dirigentes políticos pidieron investigar la situación. Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, consideró que Milei podría haber violado la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras. "Esto no fue libre mercado. Fue una maniobra especulativa que podría estar apalancada en el poder político del Presidente y en el uso de información privilegiada", advirtió.
Fumar la droga en lugares públicos sigue estando prohibido
La medida se aplicará en escuelas primarias y secundarias de todo el país desde febrero.
La referente opositora reapareció en público para liderar masivas protestas en el país, tras meses en la clandestinidad.
Cecilia Sala, que se encontraba detenida y en régimen de aislamiento desde el 19 de diciembre último en Irán, fue liberada y está viajando por vía aérea hacia Roma, donde arribará esta misma tarde.
Las parejas esperan y viven de manera muy especial esta fecha, que este año cae viernes y es ideal para idear una salida a comer, tomar algo, bailar o quedarse en casa viendo una serie o una película.
Gustavo Petro aprovechó el escándalo por la criptomoneda $LIBRA para chicanear a Javier Milei y burlarse en redes. ¿Qué dijo el presidente colombiano?
La jueza fue la seleccionada por sorteo para tratar el tema de las deuncias contra el mandatario por la promoción en Twitter de la criptomoneda $LIBRA.
La medida se reglamentó este lunes a través del Boletín Oficial. Cabe recordar que hasta ahora las empresas de medicina estaban obligadas a aumentar el mismo porcentaje a todos sus afiliados.
El intendente Marcos Castro junto al ministro de Seguridad y Justicia de la provincia, Daniel Jara, firmaron un convenio de cooperación institucional para la realización de diversas actividades inclusivas.