
China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos como represalia a las medidas de Trump podrán haber una crisis comercial mundial
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
Gustavo Petro aprovechó el escándalo por la criptomoneda $LIBRA para chicanear a Javier Milei y burlarse en redes. ¿Qué dijo el presidente colombiano?
Mundo15/02/2025 RedacciónEl presidente de Colombia, Gustavo Petro, volvió a cruzarse con Javier Milei en redes sociales, esta vez aprovechando el escándalo generado por la promoción de una criptomoneda que realizó el mandatario argentino. A través de su cuenta de X, Petro ironizó sobre la situación e invitó a Milei a invertir en café colombiano en lugar de en activos digitales de dudosa reputación.
"Invierte en café colombiano"
La controversia se desató luego de que Milei publicara un mensaje en el que promocionaba la criptomoneda $LIBRA, vinculada a la plataforma KIP Protocol. "¡La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos", escribió el presidente argentino en su cuenta de X. Sin embargo, tras las críticas y el desplome del valor del activo digital, Milei eliminó el tuit y aseguró que no estaba informado sobre el proyecto.
Petro no dejó pasar la oportunidad de responder con una chicana. "Invierte, presidente, en café colombiano. Está creciendo de precio internacional como nunca antes. Y se vende también por Libras. No lo hacen magnates estafadores, sino el campesinado de mi tierra. Es muy bueno, sabe a paz, tiene aroma de belleza y decencia", publicó el mandatario colombiano.
Un cruce con historia
Las tensiones entre Petro y Milei no son nuevas. Durante el G20 en Brasil, ambos protagonizaron un fuerte enfrentamiento, al punto de que Petro denunció que el Gobierno argentino habría ocultado las imágenes de la discusión. Este nuevo episodio en redes sociales reaviva la rivalidad entre los presidentes, marcando un nuevo capítulo en la tensa relación diplomática entre Argentina y Colombia.
El escándalo de la criptomoneda y las críticas a Milei
El respaldo de Milei a $LIBRA desató una ola de críticas en Argentina, tanto desde la oposición como de expertos en finanzas. La promoción del token generó un repunte en su valor, seguido de una abrupta caída que perjudicó a numerosos inversores. En apenas una hora, su precio habría pasado de $460.000.000 a $900.000.000, alimentando las sospechas de una posible maniobra especulativa.
Diferentes dirigentes políticos pidieron investigar la situación. Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, consideró que Milei podría haber violado la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras. "Esto no fue libre mercado. Fue una maniobra especulativa que podría estar apalancada en el poder político del Presidente y en el uso de información privilegiada", advirtió.
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
"La geografía nos hizo vecinos, la historia amigos, la economía socios y la necesidad nos volvió aliados".
El pontífice se asomará a la ventana del Policlínico Gemelli de Roma poco después del mediodía para saludar e impartir su bendición a los fieles. Su estado de salud ha mostrado una “gradual y leve mejoría”.
Fumar la droga en lugares públicos sigue estando prohibido
La elección legislativa provincial será el 7 de septiembre. El gobernador pidió además la suspensión de las PASO en su distrito.
El juez Gallardo le ordenó al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que custodie la marcha de jubilados, limitando la intervención de las fuerzas federales.
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
De 8 a 18 horas, los ciudadanos santafesinos acudirán este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.