
El ex embajador de Argentina en España cuestionó el apoyo del radicalismo al gobierno de Javier Milei y responsabilizó a la dirigencia del espacio.
El encuentro fue en CABA y convocó a los referentes más importantes del PJ bonaerense junto al gobernador riojano, Ricardo Quintela. En ese marco elaboraron un documento en donde resaltaron la necesidad del desdoblamiento electoral.
Política21/02/2025 RedacciónDirigentes peronistas de diversos distritos del conurbano bonaerense, junto al gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, se reunieron en el barrio porteño de San Telmo para impulsar un proceso de renovación dentro del movimiento. El objetivo central es "articular una alternativa política que proteja el bienestar de las mayorías y proponga un modelo de crecimiento inclusivo y sostenible" ante lo que consideran "el fracaso rotundo del gobierno libertario".
El documento de convocatoria, titulado "La fuerza de la esperanza. Peronismo con futuro", destaca la necesidad de un nuevo liderazgo dentro del espacio y subraya la importancia del desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires. “El movimiento se encuentra sin un liderazgo claro y es necesario dar espacio a una renovación dirigencial que pueda articular una estrategia de unidad y proyección futura”, señala el texto.
Durante el encuentro, denominado "HAY PERONISMO, HAY FUTURO", los participantes expusieron fuertes críticas al gobierno de Javier Milei por la caída de la industria, el empleo y el consumo, así como por lo que consideran ataques a los jubilados, los trabajadores, la educación y la cultura.
En este contexto, destacaron que el desdoblamiento electoral en la provincia permitiría "debatir de cara a la sociedad los problemas del territorio y los hombres y mujeres que lo representan". Además, remarcaron que el desafío histórico es lograr la renovación del peronismo sin perder la esencia que permitió "incorporar con derechos económicos y sociales plenos a millones de personas que antes estaban en los márgenes de la sociedad".
El encuentro contó con las exposiciones del politólogo y escritor Hernán Brienza y del analista político Gustavo Córdoba. Posteriormente, se realizó un debate en el que participaron dirigentes como Mariana Gadea (UPCN), Gabriel Berrozpe (Quilmes), el empresario y dirigente social de Lomas de Zamora Silvio Villaverde, Luis Morales (Merlo), el ex vicegobernador Gabriel Mariotto, los ex diputados bonaerenses Guillermo Escudero y Gabriel Bruera, y el ex viceministro de Desarrollo Social Gustavo Aguilera.
El cierre estuvo a cargo del gobernador riojano Ricardo Quintela, quien cuestionó duramente a Milei: "Nunca manejó una cooperativa, un centro vecinal... No tiene experiencia y no puede manejar el país". También recordó un encuentro con el presidente, donde los gobernadores plantearon las pérdidas de poder adquisitivo derivadas del aumento del transporte, la energía, el agua y otros servicios, ante lo cual Milei "descalificó a Axel Kicillof". Quintela destacó la reforma constitucional en La Rioja, que garantiza el acceso a servicios esenciales y establece límites a los mandatos judiciales.
Respecto del futuro político del espacio, Quintela expresó: "Tengo mucha confianza en que el peronismo se va a poner de pie, va a volver a enamorar a nuestra gente. Hay que construir una mesa con los gobernadores, intendentes importantes, la CGT y sectores representativos de la comunidad. Se está produciendo un genocidio social en la Argentina y tenemos que ser alternativa para reconstruir el Estado y recuperar los derechos".
Por su parte, Gabriel Berrozpe, ex concejal de Quilmes, destacó que "esta construcción crítica y movimentista seguirá adelante aunando voluntades y brindando espacio de encuentro para renovar el peronismo". Finalmente, enfatizó que el desafío es "organizarnos desde abajo hacia arriba para superar los desafíos del presente y el futuro con fuerza transformadora. Vamos por un peronismo con futuro, un peronismo de la esperanza".
El ex embajador de Argentina en España cuestionó el apoyo del radicalismo al gobierno de Javier Milei y responsabilizó a la dirigencia del espacio.
El exjefe de Gobierno porteño negó las acusaciones de supuestos sobornos a periodistas hecha por el Presidente y le anticipó que lo demandará en Justicia por difamación.
Los legisladores radicales de la Sexta sección electoral, Emiliano Balbín y Nerina Neumann Losada volvieron a reclamar junto a concejales y autoridades partidarias de los distritos de la región por las condiciones de las rutas.
El Gobernador Axel Kicillof impulsó una nueva edición de crédito para el desarrollo de la producción ovina. Desde el sector denuncian abandono por parte del Estado nacional.
La periodista contó lo sucedido en A La Barbarossa y se enfrentó con Mariana Brey.
La agroindustria aportó 6 de cada 10 dólares que ingresaron al país por exportaciones.
Los legisladores radicales de la Sexta sección electoral, Emiliano Balbín y Nerina Neumann Losada volvieron a reclamar junto a concejales y autoridades partidarias de los distritos de la región por las condiciones de las rutas.
El motivo es el reclamo de las paritarias “planchadas” desde el año pasado.