
Francisco pidió a los países más desarrollados que reduzcan sus emisiones contaminantes
El Papa planteó que "el fenómeno del cambio climático se ha convertido en una emergencia que ya no permanece a los márgenes de la sociedad".
El Papa planteó que "el fenómeno del cambio climático se ha convertido en una emergencia que ya no permanece a los márgenes de la sociedad".
La Organización de Naciones Unidas (ONU) advirtió este miércoles que cuatro indicadores del cambio climático registraron valores sin precedentes el año pasado, según revela el último informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Según el informe de la Oficina Meteorológica del Reino Unido, el límite de 1,5 grados de aumento no deseado que se intentaba prevenir podría alcanzarse en apenas 5 años.
Los datos fueron arrojados por un estudio publicado este miércoles, donde se alerta que el reemplazo del 20% del consumo de carne roja por proteínas denominadas microbianas podría reducir a la mitad las emisiones de dióxido de carbono y la deforestación provocada por la ganadería.
Los eventos de temperaturas extremas como el que estamos experimentando se deben a que "el calentamiento global es de 1,1 grados por encima de los valores normales que se establecen al inicio de la era industrial, a fines del siglo XIX", aseguran especialistas.
"El planeta está cambiando ante nuestros ojos", sostuvo el secretario general de la ONU, António Guterres, al presentar el informe de la Organización Metereológica Mundial, elaborado con datos de servicios meteorológicos del mundo entero
El Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente advirtió que para dejar el calentamiento por debajo del +2 ºC (+1,5 ºC, sería lo ideal) con respecto a la era preindustrial habría que reducir siete veces las emisiones de gases de efecto invernadero.
Las regiones más afectadas en las próximas tres décadas son África subsahariana; Asia Oriental y el Pacífico; Asia meridional; África del Norte; América Latina; Europa del Este; y Asia Central.
El tiempo se agota para frenar el cambio climático y el daño ya está hecho. Así lo recoge el sexto informe del Panel Internacional del Grupo Intergubernamental de Expertos (IPCC) sobre el calentamiento global, que advierte de que los daños ocasionados por el mismo son ya una realidad en la que el ser humano es un actor fundamental.
Se debe a la insuficiencia de planes de recuperación económica pospandémicos que incluyan el uso de energías renovables, según advirtió la Agencia Internacional de Energía (AIE).
La campaña “Show Your Stripes”, que se realizará el lunes, se basa en visibilizar los gráficos de “rayas cálidas”, representaciones visuales del cambio de temperatura medido en cada país durante al menos los últimos 100 años.
Un grupo de 46 jefes comunales salieron a apoyar al gobernador y reiteraron su posición favorable a desdoblar los comicios en la provincia de Buenos Aires.
"La cultura latinoamericana es una amalgama vibrante de raíces indígenas, influencias africanas y herencia europea. Se caracteriza por su rica diversidad en música, danza y gastronomía, reflejada en festivales como el Carnaval y la Feria de las Flores".
El ministro de Gobierno bonaerense apuntó contra el mandatario y aseguró que dice "más exabruptos que de costumbre" porque no le está yendo bien al país.
El intendente Federico Susbielles, acompañado por Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires; Natalia Martirena, directora del Instituto Cultural; Jazmin Lafitte, directora de Asociaciones Civiles y Luján Terni, coordinadora del Instituto Cultural de provincia en Bahia Blanca, anunció las líneas de acompañamiento económico al sector cultural que implicarán un inicio para su reactivación.
El Senado bonaerense impulsa fondos para pymes afectadas en Bahía Blanca tras el temporal. Avanza la declaración de emergencia en la Legislatura.