
Crearon su propia marca de zapatillas, producen 500.000 por año y ahora apuntan al fútbol
Kioshi nació en 2017 y fabrica desde ojotas hasta calzado de running y botines. Buscan crecer con sus modelos económicos, en particular entre los deportistas.
La propuesta de LiberArte cuenta con servicio de delivery gratuito de útiles escolares, artística e insumos para oficinas que revolucionó el rubro. A pesar de la pandemia y crisis económica, la apuesta de emprendedores entendiendo el ecosistema y con un mínimo capital siguen emprendiendo.
Emprendedores05/10/2020 Redacción¿A quién no le ocurrió que una noche se quedó sin lapicera, sin un mapa, o afiche?
En Neuquén funciona una librería con servicio de delivery gratuito de útiles escolares, artística e insumos para oficinas que revolucionó el rubro.
Hilén Arias y Germán Copello, dos emprendedores, dueños de LiberArte, (una librería de artículos escolares, artística e insumos para oficinas), sobre los mitos, la capacidad y los recursos que se deben tener a la hora de empezar un proyecto exclusivamente digital.
“Siempre se tiene la idea de emprender y de buscar un producto diferente, pero LiberArte se enfocó más en la solución que se podía llegar a esperar”, expresó el fundador, Germán Copello.
Emprender de manera digital es una herramienta al alcance de todos y que te permite empezar sin invertir", aseguró Germán. Hace un año y medio tomaron el desafío - y quizás sin darse cuenta de lo revolucionario que se convertiría- de “trabajar de una manera que no es la más simple ni la más barata.
La librería empezó a crecer -lento pero constante, como diría el refrán- y en un año y medio pudieron sumar más de tres mil artículos surtidos, económicos y de calidad a la oferta a través de su “local digital”.
Cuando se les consulta como comenzó la experiencia de emprender, una sonrisa de ambos los unió en un suspiro tranquilizador. Una trayectoria que recorre desde proyectos relacionados a la gastronomía saludable, hasta clases de salsa, y ni hablar de sus trabajos estables.
“Hasta que un día..." se adelantó Hilén: “Se nos ocurrió la idea de abrir una librería al frente de una escuela, que al mismo tiempo cumpliría con varios rubros; desde un espacio tipo café hasta otorgar becas, una biblioteca y un espacio creativo para murales”.
“Hasta que un día..”, agregó Germán, “a la vuelta de un viaje de la cordillera me propuse buscar una contadora y ponerme en contacto con proveedores. Solo arrancamos con cinco mil pesos comprando repuestos de blocs y cartulinas”.
Ambos coinciden en la idea de readaptar la librería a un rubro que se pueda “shoppinear”, es decir, mirar, investigar y comprar tranquilo a través de la web.
Entre sus variados artículos también ofrecen descuentos especiales a docentes, kits o soluciones completas integrales, regalos y todo con envío gratis a cualquier punto de Neuquén y alrededores.
¿Se imaginan ser el ejemplo para otros emprendedores que no se animan a apostar a lo digital?.
"Creemos que podemos llegar a ser destacados por ser una librería distinta, porque no basta con realizar una atención al público de manera fría o distante. Nos ilusiona ser distintos por nuestra propuesta de valor, por llegar a otras localidades y provincias, y de proponer otros procesos de venta”.
En este caso, tener una librería digital es el mismo trabajo que tener uno físico: por el mantenimiento de la página web, la comunicación constante con las clientas, actualización de las redes sociales y tener un sistema de gestión.
Por último, destacan a sus favoritas, las clientas; y les dejan un mensaje:
Ellas son lo más lindo que le pasó a la librería. Es un montón el cariño que recibimos de ellas diariamente. Además son re fieles y nos hacen siempre regalitos, hasta se volvió una moda y se creó un sentido de comunidad hermoso.
Podés encontrar la librería y todo su contenido a través de tiendaliberarte.com.ar y en sus redes sociales de Facebook e Instagram.
Kioshi nació en 2017 y fabrica desde ojotas hasta calzado de running y botines. Buscan crecer con sus modelos económicos, en particular entre los deportistas.
Con más de 40 representantes locales, el sábado 7 y domingo 8 se realizará una nueva edición la feria “Mujeres que producen y emprenden”.
Etimo nació como una idea en la universidad; la empresa ganó los concursos de emprendedores Santander X en la Argentina y también a nivel mundial
Se trata de Gastón Taratuta, CEO y Founder de Aleph, una compañía que conecta a las mayores plataformas digitales del mundo con los grandes anunciantes y millones de consumidores
Acompañado por funcionarios municipales, representante de clubes, asociaciones civiles y del sector empresario, el intendente Federico Susbielles anunció las medidas de acompañamiento al sector deportivo y asociaciones civiles.
El Senado bonaerense impulsa fondos para pymes afectadas en Bahía Blanca tras el temporal. Avanza la declaración de emergencia en la Legislatura.
Se reunirá el directorio ejecutivo del organismo
El centro de innovación Bahía HUB comenzará en la semana del 21 de abril con sus actividades, talleres y cursos gratuitos para niñas, niños, jóvenes y adultos, en su espacio ubicado en Fitz Roy 682.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.