
La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
La medida de fuerza fue lanzada por Udocba para todo el territorio bonaerense. Se suma al paro de 96 horas anunciado por el Suteba multicolor.
Política - Gremiales13/04/2021 RedacciónLa Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba) anunció un paro de 24 horas para este miércoles 14 de abril en toda en todo el territorio, “ante la negativa del Gobierno bonaerense a suspender las clases presenciales en salvaguarda de la salud de alumnos, docentes y comunidades educativas”.
En efecto, los gremios que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), entre los cuales está Udocba, se reunieron ayer con autoridades provinciales para evaluar la situación epidemiológica en las escuelas y les solicitaron avanzar en una “suspensión temporal de las clases presenciales”.
La medida propuesta por los sindicatos aplicaría a “aquellos distritos donde se manifesta una elevada circulación del virus”. Sin embargo, pese al reclamo de los medios la única definición que surgió del encuentro fue la creación de un comité de crisis que se volverá a reunir este jueves.
“La reunión con autoridades del gobierno provincial refleja que, si bien hay una cabal comprensión de la grave situación epidemiológica, no existe la voluntad política de tomar la decisión fundamental que esta realidad requiere: regresar de inmediato a la virtualidad para detener la transmisión del virus”, consideraron desde Udocba.
Desde el gremio que conduce Miguel Díaz afirmaron que hay “grupos completos aislados, docentes contagiados y escuelas cerradas por impacto del Covid-19” lo que “demuestra a las claras que no hay más tiempo que perder: es hora de volver a las clases virtuales mientras se avanza con el proceso de vacunación”.
Cabe recordar que este lunes comenzó un paro por 96 horas de los Sutebas multicolores, que le disputan la conducción a Roberto Baradel, para reclamar “la suspensión inmediata de las clases presenciales ante el crecimiento exponencial de los contagios en la pandemia”.
​Las asambleas y cuerpos de delegados de las seccionales multicolores, vienen pidiendo a las “conducciones sindicales provinciales que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense tomen el reclamo de suspensión y dispongan las acciones para garantizarla en toda la provincia”.​
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.
La central obrera se movilizará el 24 de marzo, se sumará a la marcha de los jubilados del 9 de abril y realizará la medida de fuerza un día después.
El motivo es el reclamo de las paritarias “planchadas” desde el año pasado.
Para la jefa comunal cercana a Cristina Kirchner el desdoblamiento “es una decisión unilateral y completamente inconsulta" del gobernador bonaerense.
Se reunirá el directorio ejecutivo del organismo
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
El centro de innovación Bahía HUB comenzará en la semana del 21 de abril con sus actividades, talleres y cursos gratuitos para niñas, niños, jóvenes y adultos, en su espacio ubicado en Fitz Roy 682.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.