Desde Ushuaia, Jorge Monopoli es el ganador del premio más federal de la cocina argentina

Tiene 41, es de Villa Regina, Río Negro, pero desde hace trece años vive en la capital de Tierra del Fuego con Kalma Restó, su restaurante con vista al canal Beagle. Su proyecto gastronómico fue elegido por un prestigioso jurado como el mejor, en una decisión en la que se consideró su integración al lugar, la sustentabilidad y la comunión con productores fueguinos.

Actualidad - Crónicas Urbanas26/08/2022 Redacción

Jorge Monopoli quien se autodefine como el impulsor de la nueva cocina del Fin del Mundo, hoy reconoce que de chico era tan tímido que recién encontró su forma de expresarse cuando lo hizo a través de la cocina. Y cuando llegó entrado el siglo XXI a Tierra del Fuego, se deslumbró con la biodiversidad de una provincia única y, por cierto, bastante desconocida. Su timidez ya fue historia.

6307f899a2d4d_655

Este cocinero nacido en Villa Regina, Río Negro, que estudió Geología en La Plata y que tuvo una gran experiencia trabajando en Sevilla en uno de los restaurantes del catalán Ferrán Adriá -el padre de la cocina molecular-, este jueves 25 fue distinguido con el Prix Baron B - Édition Cuisine.

6307f89984bbd_900

Un certamen que en su cuarta edición tuvo también como finalistas a la chef Alejandra Repetto del restaurante El Alambique, en El Calafate, un proyecto santacruceño que tiene como sello distintivo al guanaco y su carne; y a Fernando Rivarola, cocinero de larga trayectoria en San Telmo que hace un año se fue a Salta, más precisamente al cerro San Bernardo, con su restaurante El Baqueano.

6307de76c71eb_900

Si bien el plato elegido por Monopoli -centolla del Fuego, gazpacho de zanahorias, ajo negro, ccachiyuyo (une especie de alga) y cassis maridado con Barón B Extra Brut- era realmente un manjar, el proyecto elegido por el jurado integrado por Mauroo Colagreco, la chef colombiana Leonor Espinosa, la sommelier barilochense radicada en Francia paz Levinson y el cocinero Martín Molteni, consideró el proyecto integral. Una cadena que termina en Kalma Restó, con sus 24 mesas, pero que nace con los pescadores fueguinos, los productores orgánicos de Quinta Pionera, en Río Grande, y los recolectores de fruta fina de los alreddores de Ushuaia.

6307f89966217_900

Te puede interesar
equipo-1-2-768x432

Científicos de Bahía Blanca, identifican cómo se vinculan ciertas mutaciones genéticas con alteraciones del neurodesarrollo

Redacción
Actualidad - Crónicas Urbanas16/01/2025

El estudio de científicos del CONICET en gusanos C. elegans permite entender mejor la relación entre las deficiencias en el gen PTEN y la ocurrencia de ciertos trastornos en el desarrollo neuronal. La investigación, publicada en la revista eLife, plantea también las bases para su posible tratamiento mediante intervenciones metabólicas simples o modificaciones dietéticas.

Lo más visto