
La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El proyecto de la diputada Inés Gorbea, entre otros ítems, plantea que "la provisión de herramientas y materiales, y la asunción del costo de las mismas, además de cualquier otro costo de conectividad, operación, funcionamiento, mantenimiento y reparación", deben estar a cargo del empleador.
Política - Gremiales12/06/2020 RedacciónLegisladores porteños de UCR-Evolución y de Vamos Juntos presentaron este jueves proyectos de Ley que buscan regular el teletrabajo en el sector público de la Ciudad de Buenos Aires y garantizar, para dicha modalidad, "los mismos derechos y obligaciones" que rigen en el empleo presencial.
Los teletratrabajadores "gozan los mismos derechos, beneficios y obligaciones" que los demás empleados del sector público de la Ciudad, dice el proyecto de UCR-Evolución en uno de sus artículos.
Entre esos derechos, la iniciativa menciona las coberturas de ART y obra social, las licencias médicas y la "libre organización y a la sindicalización". Además, propone que la jornada laboral, la carga de trabajo y los criterios de resultados sean "equivalentes a la de los trabajadores presenciales".
El proyecto de ley, que es autoría de la diputada Inés Gorbea, también plantea que los equipos y recursos para el trabajo en la modalidad remota estén a cargo del empleador, lo que implica "la provisión de herramientas y materiales, y la asunción del costo de las mismas, además de cualquier otro costo de conectividad, operación, funcionamiento, mantenimiento y reparación".
Además, establece que en caso de que el empleado "sea quien aporte las herramientas y materiales de trabajo, tendrá derecho a un reconocimiento económico por dicha provisión o el pago de un adicional".
En los fundamentos del proyecto, Gorbea menciona algunas ventajas del teletrabajo, como la posibilidad de ayudar "en la inserción laboral de personas con discapacidad y grupos vulnerables" y ser una "opción para las mujeres al término de la licencia por maternidad o para trabajadores que hayan sufrido un accidente o enfermedad".
Otra ventaja que contempla es la contribución al "cuidado del medio ambiente al evitar traslados del hogar al trabajo, con la consecuente disminución del consumo de combustible y emisión de gases contaminantes, una disminución de la congestión en el tráfico".
Además de la iniciativa presentada por Gorbea, ingresó hoy a la Legislatura porteña un proyecto de Victoria Roldán Méndez (Vamos Juntos), quien propuso incluir un nuevo artículo en la ley de relaciones laborales de la administración pública porteña.
Dicho artículo plantea que la modalidad teletrabajo puede ser acordada entre la autoridad competente y el trabajador, y destaca el carácter voluntario de este acuerdo.
Por otro lado, dice que el empleador "debe garantizar la igualdad de trato en cuanto a remuneración, capacitación, formación, acceso a mejores oportunidades de trabajo, y otros derechos laborales" respecto a quienes cumplen sus tareas de manera presencial.
Cabe destacar que ambos proyectos de Ley ingresaron a la Legislatura porteña en el contexto del aislamiento social establecido para controlar la propagación del coronavirus, que generó un aumento en la cantidad de personas que trabajan de manera remota.
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.
La central obrera se movilizará el 24 de marzo, se sumará a la marcha de los jubilados del 9 de abril y realizará la medida de fuerza un día después.
El motivo es el reclamo de las paritarias “planchadas” desde el año pasado.
Acompañado por funcionarios municipales, representante de clubes, asociaciones civiles y del sector empresario, el intendente Federico Susbielles anunció las medidas de acompañamiento al sector deportivo y asociaciones civiles.
El Senado bonaerense impulsa fondos para pymes afectadas en Bahía Blanca tras el temporal. Avanza la declaración de emergencia en la Legislatura.
Se reunirá el directorio ejecutivo del organismo
El centro de innovación Bahía HUB comenzará en la semana del 21 de abril con sus actividades, talleres y cursos gratuitos para niñas, niños, jóvenes y adultos, en su espacio ubicado en Fitz Roy 682.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.