
La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
Las organizaciones agrupadas en la Confederación General del Trabajo (CGT) dieron a conocer la medida de fuerza luego del fracaso de la reunión paritaria.
Política - Gremiales28/02/2024 RedacciónLos gremios docentes agrupados en la Confederación General del Trabajo (CGT) anunciaron hoy un paro nacional con cese “total de actividades en todo el país”, luego de que fracasó la reunión con el Gobierno por el conflicto salarial.
“Vamos a hacer un paro nacional el próximo lunes 4. Un paro total de actividades en todo el país. Ahí estamos iniciando un plan de lucha que, de no reflexionar el Gobierno nacional, se va a extender con distintas medidas a lo largo y a lo ancho del país”, aseguró el secretario general nacional de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, durante una conferencia de prensa en la sede de la calle Azopardo.
En esa línea, el dirigente sindical expresó: “El Gobierno nacional se negó a responsabilizarse dentro del marco de la ley del financiamiento del sistema educativo argentino. Tuvimos una reunión sin ninguna respuesta".
En ese marco, el cosecretario general de la CGT y adjunto del sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, sostuvo: “La CGT no va a mirar para otro lado, se va deteriorando el poder adquisitivo. Vemos como los trabajadores saltan molinetes porque no pueden pagar los boletos de colectivo".
A su vez, el dirigente sindical volvió a lanzar dardos contra el presidente de la Nación: “Puede apretar a los gobernadores, a los diputados, pero a la CGT no la aprieta nadie".
"No pudieron los militares, no pudo (Mauricio) Macri y mucho menos va a poder este cachivache, que es un empleado de las corporaciones nacionales e internacionales”, afirmó Moyano.
El lanzamiento de la medida de fuerza por parte de los gremios docentes agrupados en la CGT se dio luego de la huelga que llevó a cabo la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) este lunes, en el inicio del ciclo lectivo en algunas provincias.
En tanto, dirigentes de los cinco sindicatos docentes nacionales se habían reunido ayer con autoridades del Gobierno para discutir el ingreso mínimo del sector, pero no llegaron a un acuerdo.
“No ofrecieron nada. Fue un diálogo de sordos. Hasta en un momento determinado quisieron negar el ámbito paritario", había asegurado Romero, luego del cónclave en declaraciones a la prensa.
Por su lado, luego del encuentro con los gremios docentes, desde el Gobierno confirmaron “la continuidad del Fondo Compensador y el fin del Fondo Nacional de Incentivo Docente, donde se buscará reorientar los fondos a políticas vinculadas con aprendizajes efectivos (como el Plan Nacional de Alfabetización) y al sistema de información escolar”.
A su vez, aseguraron que para “establecer el piso salarial, se pidió que las provincias hagan llegar su oferta para discutirla en la mesa”.
Durante el encuentro, los gremios docentes reclamaron la recomposición salarial, el pago de la deuda con respecto FONID, partida que el Gobierno confirmó que busca eliminar, y la continuidad del fondo compensador.
La reunión que mantuvieron ayer los representantes del Ejecutivo con los sindicatos docentes pasó a un cuarto intermedio hasta el martes próximo, cuando existirá una nueva convocatoria para destrabar el conflicto
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.
La central obrera se movilizará el 24 de marzo, se sumará a la marcha de los jubilados del 9 de abril y realizará la medida de fuerza un día después.
El motivo es el reclamo de las paritarias “planchadas” desde el año pasado.
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
El centro de innovación Bahía HUB comenzará en la semana del 21 de abril con sus actividades, talleres y cursos gratuitos para niñas, niños, jóvenes y adultos, en su espacio ubicado en Fitz Roy 682.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
De 8 a 18 horas, los ciudadanos santafesinos acudirán este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.