
La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El cosecretario de la CGT se refirió a la posibilidad de nuevos paros de Camioneros en contra del DNU y las paritarias.
Política - Gremiales25/03/2024 RedacciónTras la marcha por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia que se conmemoró este domingo 24 de marzo y los dichos de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, Pablo Moyano -el cosecretario de la Confederación General de Trabajo (CGT) salió a respaldar sus dichos contra el presidente Milei.
Moyano instó a la población a seguir protestando contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) planteado por el Gobierno y aseguró que al Presidente hay que derrotarlo en las urnas.
A Milei hay que “cansarlo con la gente en la calle, reclamando, tratando que el DNU no sea aprobado en Diputados”, dijo Moyano.
Y aclaró: “Cansarlo es con la gente en la calle, reclamando, tratando que en el Congreso no pase el DNU”, aunque rectificó los dichos de Estela de Carlotto: “Nadie quiere que se vaya antes, un 2001, hay que derrotarlo con los votos”.
Nuevo paro de la CGT contra Milei
El cosecretario de la asociación se refirió a la posibilidad de un nuevo paro contra la gestión de Javier Milei: “En los próximos días la CGT seguramente tendrá que tomar alguna medida, que puede ser un nuevo paro general o una gran marcha federal en todo el país”.
Y adelantó declarando para Metro FM: “Posiblemente, pueda haber un paro de Camioneros si no homologan las paritarias en los próximos días, esperemos que eso no pase, pero vemos que el Gobierno no va a cambiar el rumbo económico, todos los días ponen medidas en contra de la gente”.
Respecto de los parámetros que utiliza el Gobierno para evaluar el efecto de sus medidas tomadas hasta el momento, Moyano resaltó: “Veo que viven su propia fantasía, por la recesión que hay, la cantidad de despidos que habrá en el Estado, sumado a la baja la inflación, supuestamente, porque no hay consumo”.
Asimismo, respecto del video que publicó el Gobierno en el Día de la Memoria, el sindicalista lo definió como “provocador”, en donde se cuestiona el número de 30 mil desaparecidos en la última dictadura militar.
“No lo vi, me contaron, es parte de la provocación permanente y reivindicación de Victoria Villarruel a la dictadura, reivindicando a militares asesinos que están presos”, lanzó.
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.
La central obrera se movilizará el 24 de marzo, se sumará a la marcha de los jubilados del 9 de abril y realizará la medida de fuerza un día después.
El motivo es el reclamo de las paritarias “planchadas” desde el año pasado.
Acompañado por funcionarios municipales, representante de clubes, asociaciones civiles y del sector empresario, el intendente Federico Susbielles anunció las medidas de acompañamiento al sector deportivo y asociaciones civiles.
El Senado bonaerense impulsa fondos para pymes afectadas en Bahía Blanca tras el temporal. Avanza la declaración de emergencia en la Legislatura.
Se reunirá el directorio ejecutivo del organismo
El centro de innovación Bahía HUB comenzará en la semana del 21 de abril con sus actividades, talleres y cursos gratuitos para niñas, niños, jóvenes y adultos, en su espacio ubicado en Fitz Roy 682.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.