
Crearon su propia marca de zapatillas, producen 500.000 por año y ahora apuntan al fútbol
Kioshi nació en 2017 y fabrica desde ojotas hasta calzado de running y botines. Buscan crecer con sus modelos económicos, en particular entre los deportistas.
"Comunidad Patagonia", se llama la campaña que lleva adelante la Asociación de Amigos de la Patagonia que brinda de manera abierta y gratuita atención a emprededores de la zona para dar difusión a los comercios locales.
Emprendedores31/08/2020 RedacciónLa Asociación de Amigos de la Patagonia asiste a 70 emprendedores de 19 ciudades de la región del sur del país a través de una campaña llamada "Comunidad Patagonia", abierta y gratuita, que busca dar difusión a los comercios locales, según informaron a Télam.
Esta campaña tiene el fin de promover el desarrollo local y el consumo en la región, de manera de compensar en parte los efectos de la pandemia sobre los pequeños comerciantes, pero, además, hacerlo dando forma a una red que fomenta la sustentabilidad y ayuda a proteger el ambiente y el bienestar de sus habitantes.
A través de la página de la Asociación (www.aapatagonia.org.ar/comunidad-patagonia), se puede acceder a diferentes comercios, pymes y emprendimientos patagonicos de manera gratuita, ubicarlos en el mapa, contactarlos y apoyarlos.
"Este viernes tuvimos la última capacitación virtual y la campaña continúa. La idea es dar apoyo a través de distintos cursos sobre temas como marketing, fotografía, publicidad y comercio electrónico y tiendas virtuales", dijo Télam el director ejecutivo de la asociación, Sebastian Homps. Por otra parte, premian a distintos integrantes con órdenes de compras "para promover y darles visibilidad a nivel local", agregó.
"Estamos generando algo que está bueno, sabemos que muchos municipios lo han hecho de manera local para promover el desarrollo de sus comercios, pero nadie lo hizo así de manera regional. Por eso, estamos super contentos", aseveró el directivo.
Según explicó Homps, la iniciativa generó entusiasmo en la zona: "Estamos teniendo muy buena respuesta. Ahora pusimos diez mil pesos de premios para sorteos por Instagram, para promover a los emprendedores", detalló.
La ONG Amigos de la Patagonia promueve desde sus acciones el cuidado ambiental y en esa línea se enmarca esta nueva acción, nacida por las condiciones excepcionales que impuso la pandemia de coronavirus: "Se está generando algo muy lindo y siempre hablamos del cuidado socio-ambiental porque ese cuidado repercute directamente en la gente", señaló Homps.
La Asociación de Amigos de la Patagonia nació en San Martín de los Andes (Neuquén) cuando, preocupados por el legado ambiental que le estaban dejando a sus hijos y nietos, un grupo de amigos apasionados por la Patagonia decidieron agruparse formalmente para contribuir en la difusión de las problemáticas que enfrenta el ambiente.
Actualmente, la asociación cuenta con una trayectoria de 21 años desarrollando proyectos de educación y acción ambiental.
Kioshi nació en 2017 y fabrica desde ojotas hasta calzado de running y botines. Buscan crecer con sus modelos económicos, en particular entre los deportistas.
Con más de 40 representantes locales, el sábado 7 y domingo 8 se realizará una nueva edición la feria “Mujeres que producen y emprenden”.
Etimo nació como una idea en la universidad; la empresa ganó los concursos de emprendedores Santander X en la Argentina y también a nivel mundial
Se trata de Gastón Taratuta, CEO y Founder de Aleph, una compañía que conecta a las mayores plataformas digitales del mundo con los grandes anunciantes y millones de consumidores
Acompañado por funcionarios municipales, representante de clubes, asociaciones civiles y del sector empresario, el intendente Federico Susbielles anunció las medidas de acompañamiento al sector deportivo y asociaciones civiles.
El Senado bonaerense impulsa fondos para pymes afectadas en Bahía Blanca tras el temporal. Avanza la declaración de emergencia en la Legislatura.
Se reunirá el directorio ejecutivo del organismo
El centro de innovación Bahía HUB comenzará en la semana del 21 de abril con sus actividades, talleres y cursos gratuitos para niñas, niños, jóvenes y adultos, en su espacio ubicado en Fitz Roy 682.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.