
Presentaron el tráiler de "El Eternauta", con el protagónico de Ricardo Darín
Cómo será la serie que estará disponible por Netflix, a partir del 30 de abril.
Las compañías de video on demand se convierten en el medio de comunicación más elegido por el público joven. Desde el pasado hecho de la Pandemia mundial del COVID miles de artistas, conductores, locutores, productores, tuvieron que repensar la forma de hacer medios de comunicación sin perder audiencia y monetización. ¿Llegó el Streaming para quedarse?
Espectáculos - Plataformas18/11/2024El streaming no es radio, tampoco televisión, pero sí una combinación de ambas, y actualmente es uno de los formatos predilectos por la audiencia joven que elige qué ver, cuándo y dónde quiera. A pesar de que los medios tradicionales los no se los tiene en cuenta por el en su momento, hoy en día están intentando adaptarse a las nuevas formas y plataformas de comunicación.
En el 2012 Vorterix marcó un hito cuando comenzó a transmitir sus programas de radio en formato de video online. En poco más de diez años los canales terminaron de desarrollarse y hoy son moneda corriente.
El más popular es Luzu, líder absoluto con 1.430.000 suscriptores. Su principal competidor es OLGA, que en menos de un año logró 813.000 suscriptores y hoy día es el canal con mayor rating
Por detrás le sigue Gelatina con 345.000; Blender con 308.000 y República Z con 115.000, además de los más tradicionales como Vorterix y Urbana Play que intentan prevalecer el formato radial, algunos apoyados en contenidos politicos y humor con un perfil de tendencia real, y otros en el entrenamiento y el espect{aculo.
streaming versus TV
Según una proyección que realizó la BBC, estos medios de comunicación serán algo masivo recién en 2027.
Karla Agis, líder de Cultura y Tendencias para Canadá y Latinoamérica de YouTube, asegura que en Argentina casi 7 de cada 10 personas ven videos en YouTube en distintos formatos (largos, shorts, en directo y podcasts) y que esta tendencia de consumo de video online "es una muestra de cómo YouTube es un fiel reflejo de la cultura digital actual". En una realizada y tendencia mundial en las nuevas formas de comunicar que sigue creciendo en el mundo.
A pesar de que muchos consideran que la televisión murió (nada muere todo se reconvierte), su impacto continúa siendo muy alto: los argentinos ven más de cuatro horas de TV por día, según un informe de la consultora Inside Video 2024. Sin embargo, la mayoría de los adolescentes y jóvenes no consumen este medio tradicional. Muchos adultos y jóvenes se informan en referencia a las noticias, por redes sociales o Apps, y un porcentaje menor hace click para ingresar al portal del diario o de noticias.
Fue por esta razón que muchos medios tradicionales eligieron probar suerte en el universo del streaming. Algunos de estos casos son América, que integró un canal de Twitch durante el programa Bailando por un sueño, o Telefé que aprovecha el éxito de Gran Hermano para seguir creciendo. Lo mismo hizo DirecTV con All Access, Espiando la casa, en el que Diego Poggi, Sol Rivas, Lucía Villar y Ariel Ansaldo siguen el día a día de la casa de uno de los programas más vistos en la Argentina.
Las Tecnologías usada para Streaming
Las plataformas o tecnologías más usada en el mercado para transmitir streaming son:
Los servicios de streaming tienen más de 2.300 millones de usuarios en todo el mundo en 2024. Este nivel supone más de la mitad del número total de usuarios de Internet a nivel mundial, que actualmente asciende a 5.030 millones. Por lo tanto, es crucial entender qué es, cuáles son sus componentes y cómo se puede aplicar tanto para consumir formatos audiovisuales como para implementarlo en un negocio y así generar mayores oportunidades de ganancias.
Llega una nueva generación de medios de comunicación, donde la audiencia está a la espera de la oferta de contenidos y producciones. Elevando el número de views no solo desde Desktop (Pc Escritorio), sino el más importante de penetración masiva el mercado Mobile. Habrá quienes apuesta al desarrollo de negocios en medios de comunicación ponerse al día y repensar como conquistar más audiencia y monetizar
Fabio Perussich. Director
Grupo de Medios Colmena
Cómo será la serie que estará disponible por Netflix, a partir del 30 de abril.
"Camaleón: el pasado no cambia" llegará a Disney+ en pocos días.
Soledad Villamil y Juan Minujín encabezan esta minis que posiblemente se convierta en uno de los grandes éxitos del año.
La plataforma se prepara para la llegada de este título particular, que tiene un elenco coral y promete ser tendencia.
Acompañado por funcionarios municipales, representante de clubes, asociaciones civiles y del sector empresario, el intendente Federico Susbielles anunció las medidas de acompañamiento al sector deportivo y asociaciones civiles.
El Senado bonaerense impulsa fondos para pymes afectadas en Bahía Blanca tras el temporal. Avanza la declaración de emergencia en la Legislatura.
Se reunirá el directorio ejecutivo del organismo
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
El centro de innovación Bahía HUB comenzará en la semana del 21 de abril con sus actividades, talleres y cursos gratuitos para niñas, niños, jóvenes y adultos, en su espacio ubicado en Fitz Roy 682.