Tras renunciar a la CGT, Pablo Moyano pidió "construir una alternativa para que la gente vuelva a acompañar al peronismo"
El líder de Camioneros llamó a "dejar de lado las diferencias" de cara al próximo año electoral.
Los gremios Camioneros y ATE, a la cabeza. Qué reclaman.
Política - Gremiales19/11/2024 RedacciónUn sector del sindicalismo redobló la carga contra el gobierno de Javier Milei al anticipar la posibilidad de concretar un nuevo del transporte en diciembre y la puesta en marcha de nuevas medidas de fuerza por parte de los estatales de ATE por reclamos salariales.
El triunviro de la CGT y secretario adjunto del gremio de Camioneros, Pablo Moyano, anticipó que trabaja en el lanzamiento de un nuevo paro general o movilización para "diciembre". El referente sindical adelantó en declaraciones radiales que este martes habrá reuniones de la Mesa Nacional del Transporte y de la mesa chica de la CGT para anunciar una nueva medida de fuerza.
"Algunos compañeros van a plantear llevar adelante una medida de fuerza o una gran movilización para diciembre. Se está hablando con las dos CTA y los movimientos sociales. Hay compañeros que quieren llevar adelante una nueva medida de fuerza", advirtió.
Para Moyano, "hay que estar en la calle para seguir resistiendo y denunciando este modelo económico que tanto daño le está haciendo a los argentinos y no podemos mirar para otro lado".
La Mesa Nacional del Transporte, que nuclea a los gremios del sector, viene de concretar un paro nacional el 30 de octubre último, en una medida de fuerza a la que de todos modos no se plegaron los colectiveros de la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
Por otro lado, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará este martes a las 14 un plenario nacional de delegados para definir nuevas medidas de fuerza por demandas salariales y en rechazo a los exámenes de idoneidad que el Gobierno impulsa a partir de diciembre para la administración pública.
"Estos exámenes son un invento para seguir estigmatizando y despidiendo de manera ilegal. Las tareas que con profunda vocación de servicio realizan los estatales todos los días son la mejor muestra de idoneidad", señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE.
Aguiar sostuvo que desde la administración libertaria "han decidido colocarnos a los estatales en la vidriera del ajuste". El referente sindical afirmó que "estas evaluaciones que propone el Ejecutivo se encuentran por fuera de cualquier marco legal" y por eso "no se pueden realizar".
ATE reclama además una "inmediata" recomposición salarial luego de la última paritaria en la que el Gobierno otorgó, con la aceptación de UPCN, el gremio mayoritario de estatales, un 2% para noviembre y 1% en diciembre, "acrecentando la pérdida del poder adquisitivo del sector que ya supera el 39% en lo que va del año".
El líder de Camioneros llamó a "dejar de lado las diferencias" de cara al próximo año electoral.
En este 2024 las y los trabajadores de la sanidad han pasado por un alto índice de conflictividad y los cuestionamientos al oficialismo gremial que se acrecientan. Trabajadoras y trabajadores con retraso en los pagos, y una inflación que les comía los sueldos, suspensiones laborales, pérdidas y despidos, y el oficialismo mirando hacia otro lado. ¿Defienden a los trabajadores de la salud o los intereses propios asociados a los empresarios de clínicas y hospitales privados?
El candidato Christian López logró que la Justicia avalara su reclamo contra la conducción del sindicato del Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA), que es liderado por el histórico Ángel García, y, finalmente, no se votará el próximo 11 de diciembre en una elección de alto voltaje.
La negociación todavía debe ser aprobada por la asamblea de los afiliados a APLA para que el acuerdo quede en firme.
En una entrevista exclusiva para los medios del Grupo Colmena, el Intendente de la ciudad de Viedma nos cuenta como comienza este nuevo año 2025, y el desarrollo que vendrá para la capital de Río Negro
La representante del argentino habló tras la confirmación de su traspaso de Williams a la escudería francesa.
En la ciudad de Bahía Blanca, un sector de LLA que responde a Sebastián Pareja acordó con el peronismo y parte del PRO remover a María Teresa Gonard como titular del HCD.
Destacan aumentos en Vivienda (5,3%) y Comunicación (5,0%). Alimentos tuvo la mayor incidencia con 2,2%.
La canasta básica subió 2,3%, por debajo de la inflación. En 2024 aumentó 106,6%.