
ATE y va a la lucha contra el ajuste de Milei con un paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.
Los gremios Camioneros y ATE, a la cabeza. Qué reclaman.
Política - Gremiales19/11/2024 RedacciónUn sector del sindicalismo redobló la carga contra el gobierno de Javier Milei al anticipar la posibilidad de concretar un nuevo del transporte en diciembre y la puesta en marcha de nuevas medidas de fuerza por parte de los estatales de ATE por reclamos salariales.
El triunviro de la CGT y secretario adjunto del gremio de Camioneros, Pablo Moyano, anticipó que trabaja en el lanzamiento de un nuevo paro general o movilización para "diciembre". El referente sindical adelantó en declaraciones radiales que este martes habrá reuniones de la Mesa Nacional del Transporte y de la mesa chica de la CGT para anunciar una nueva medida de fuerza.
"Algunos compañeros van a plantear llevar adelante una medida de fuerza o una gran movilización para diciembre. Se está hablando con las dos CTA y los movimientos sociales. Hay compañeros que quieren llevar adelante una nueva medida de fuerza", advirtió.
Para Moyano, "hay que estar en la calle para seguir resistiendo y denunciando este modelo económico que tanto daño le está haciendo a los argentinos y no podemos mirar para otro lado".
La Mesa Nacional del Transporte, que nuclea a los gremios del sector, viene de concretar un paro nacional el 30 de octubre último, en una medida de fuerza a la que de todos modos no se plegaron los colectiveros de la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
Por otro lado, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará este martes a las 14 un plenario nacional de delegados para definir nuevas medidas de fuerza por demandas salariales y en rechazo a los exámenes de idoneidad que el Gobierno impulsa a partir de diciembre para la administración pública.
"Estos exámenes son un invento para seguir estigmatizando y despidiendo de manera ilegal. Las tareas que con profunda vocación de servicio realizan los estatales todos los días son la mejor muestra de idoneidad", señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE.
Aguiar sostuvo que desde la administración libertaria "han decidido colocarnos a los estatales en la vidriera del ajuste". El referente sindical afirmó que "estas evaluaciones que propone el Ejecutivo se encuentran por fuera de cualquier marco legal" y por eso "no se pueden realizar".
ATE reclama además una "inmediata" recomposición salarial luego de la última paritaria en la que el Gobierno otorgó, con la aceptación de UPCN, el gremio mayoritario de estatales, un 2% para noviembre y 1% en diciembre, "acrecentando la pérdida del poder adquisitivo del sector que ya supera el 39% en lo que va del año".
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.
La central obrera se movilizará el 24 de marzo, se sumará a la marcha de los jubilados del 9 de abril y realizará la medida de fuerza un día después.
El motivo es el reclamo de las paritarias “planchadas” desde el año pasado.
Obreros exigen trabajo mientras Milei mantiene el ajuste. Fuerte protesta de la UOCRA en Neuquén y Río Negro con despliegue de Gendarmería. Todos los detalles.
Hoy en la Sociedad de Fomento Noroeste (Líbano y Patricios), se atenderá de 10 a 17 hs, con 400 turnos disponibles por orden de llegada.
Así lo expresó el Gobernador Axel Kicillof, tras celebrar el avance de la última etapa del Viaducto de la Rotonda Los Pinos en Burzaco en Almirante Brown.
"Todo indica que va a haber un rechazo, no por la calidad de los candidatos sino por el sistema que utilizó el Ejecutivo de designación en comisión”, explicó el fueguino Pablo Blanco
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.