
Crearon su propia marca de zapatillas, producen 500.000 por año y ahora apuntan al fútbol
Kioshi nació en 2017 y fabrica desde ojotas hasta calzado de running y botines. Buscan crecer con sus modelos económicos, en particular entre los deportistas.
Meridiano Quinto se consagró como la mejor del país. Ganó oro en American IPA, con su Arauz Rock IPA, y obtuvo cuatro de cinco medallas posibles en la 5ta edición del certamen. El año pasado había quedado segunda.
Emprendedores08/11/2020 RedacciónCuando el araucense Fernando Hernández, su pareja Patricia “Pato” Giaconi –oriunda de General Roca- y Cristian Bertinat –de Villa Iris, Puan- empezaron a fabricar cerveza artesanal hace unos 10 años, siendo estudiantes de la UNS, probablemente no imaginaron que aquel hobby iba a marcar sus vidas tal y como terminó sucediendo y que apenas cinco años después del lanzamiento oficial de la marca (en 2015) la misma iba a consagrarse como ganadora de la Copa Argentina de Cerveza Artesanal, colocando al pequeño pueblo pampeano de Jacinto Aráuz como punto de referencia de este rubro en el mapa argentino.
Por eso, por estos días, quienes lideran la microcervecería Meridiano Quinto, celebran haber ganado el Oro en American IPA con su Arauz Rock IPA y tres medallas más.
Están más que satisfechos de la tarea lograda ya que, en total, cuatro de las cinco cervezas presentadas recibieron premio y la única muestra enviada que no resultó ganadora, ya lo había sido el año anterior.
La fábrica, montada en Arauz, tiene una capacidad mensual de 20 mil litros de producción y ya hay planes para agregar más tanques, más allá de que, como comentó Fernando, la pandemia haya limitado bastante la venta del producto.
“Si bien hubo un repunte en la venta en los últimos meses el contexto no fue favorable y esperamos tener una buena temporada para revertir la situación que venimos arrastrando y llegar a un volumen interesante”, dijo.
Los emprendedores, en paralelo a la producción, abrieron un bar de fábrica en 2018, en Aráuz, algo que ya habían hecho con éxito en Santa Rosa, con el objetivo de insertar su producto.
“El bar de Santa Rosa lo montamos en 2017 a falta de lugares donde vender nuestra cerveza, porque era algo que no estaba muy desarrollado en la provincia. Fue la primera cervecería multimarca en La Pampa, y después vinieron muchas más”, dijo.
Un proyecto que Meridiano Quinto venía desarrollando antes de la Pandemia y que cobró mayor relevancia justamente por el actual contexto es la posibilidad de salir al mercado en otros formatos como latas y botellas para abrir otros canales de comercialización y llegar a más clientes potenciales en todo el país. Hasta el momento la fábrica vende solo barriles a bares y locales gastronómicos.
«Últimamente la rentabilidad de la cerveza artesanal es muy baja, es un negocio prácticamente de subsistencia. Vivimos de esto, no nos podemos quejar, pero no da un margen para crecer como quisiéramos y generar puestos de empleo. Está bastante limitado”, remarcó.
“Cuando proyectamos el emprendimiento e hicimos las inversiones esperábamos un mayor crecimiento, pero es algo que fue cayendo a nivel general. Le ha pasado a todas las empresas de todos los rubros”, destacó.
Meridiano tiene un especial interés por la producción orgánica pero en la escala que manejan, es bastante complicado porque los insumos orgánicos provienen de Europa y EE.UU.
“Es algo pendiente, lo queremos hacer, pero por ahora es complicado. Hay lúpulos extranjeros con certificación orgánica al igual que maltas, pero a nivel nacional no hay nada”, señaló.
La microcervecería le da un tratamiento especial al agua del lugar, por ósmosis inversa ya que es un agua muy cargada de arsénico y carbonatos. La filtran y la remineralizan antes de volcarla a sus productos.
Las medallas. Las muestras ganadoras que compitieron con otras 900 muestras de 260 cervecerías de todo el país fueron: Arauz Rock IPA (oro, “una cerveza muy lupulada”); René Barley Wine (plata, “muy alcohólica y con paso por barrica de roble); Catharina Sour (bronce, “ácida, adicionada con frutas, maracuyá y frambuesas, un estilo del Brasil”) y Blonde (bronce, “una rubia, Golden, de las más clásicas”). ´
La historia. “Pato” estudió la carrera de Farmacia y Fernando estudió Computación. Cristian, quien estuvo desde los comienzos en la iniciativa, cursó la carrera de Ingeniería Eléctrica. Los tres se graduaron en la UNS. Cuando la pareja lanzó el emprendimiento formalmente en 2015, ambos tenían empleo en su especialidad. Un año más tarde, decidieron volcarse de lleno a esta actividad. Cristian, quien se había quedado en Bahía Blanca, se reincorporó al proyecto en 2018, y hoy vive en Aráuz.
Homenaje. La René Barley Wine es un homenaje al nombre más famoso vinculado a la localidad del sur pampeano, René Favoloro (el médico vivió allí 12 años). Su graduación alcohólica es similar al vino, de unos 12 grados. Es una cerveza que necesita un año de maduración en barricas de roble para que esté en óptimas condiciones. La fábrica vende en La Pampa, en el sudoeste bonaerense y hacia la Patagonia en Santa Cruz, Neuquén y Río Negro.
Kioshi nació en 2017 y fabrica desde ojotas hasta calzado de running y botines. Buscan crecer con sus modelos económicos, en particular entre los deportistas.
Con más de 40 representantes locales, el sábado 7 y domingo 8 se realizará una nueva edición la feria “Mujeres que producen y emprenden”.
Etimo nació como una idea en la universidad; la empresa ganó los concursos de emprendedores Santander X en la Argentina y también a nivel mundial
Se trata de Gastón Taratuta, CEO y Founder de Aleph, una compañía que conecta a las mayores plataformas digitales del mundo con los grandes anunciantes y millones de consumidores
El intendente Federico Susbielles, acompañado por Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires; Natalia Martirena, directora del Instituto Cultural; Jazmin Lafitte, directora de Asociaciones Civiles y Luján Terni, coordinadora del Instituto Cultural de provincia en Bahia Blanca, anunció las líneas de acompañamiento económico al sector cultural que implicarán un inicio para su reactivación.
La elección legislativa provincial será el 7 de septiembre. El gobernador pidió además la suspensión de las PASO en su distrito.
Se reunirá el directorio ejecutivo del organismo
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.