
La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
Este jueves se iba a desarrollar un paro de 24 horas por la "permanente intransigencia patronal a recomponer los salarios del sector asistencial en paritarias". El gremio llamó a una medida de fuerza similar para el 4 de agosto.
Política - Gremiales28/07/2021 RedacciónEl Ministerio de Trabajo prorrogó por cinco días hábiles la conciliación obligatoria en el conflicto salarial entre la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa) y las cámaras patronales, por lo que el gremio convocó a un paro nacional con movilización para el 4 de agosto próximo.
La organización sindical que conducen Carlos West Ocampo y el cotitular de la CGT, Héctor Daer, había convocado a un paro nacional de 24 horas a partir de la 0 del jueves ante "la permanente intransigencia patronal a recomponer los salarios".
La decisión oficial fue impuesta por la directora nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, Gabriela Marcello, quien exhortó a sindicalistas y empresarios a mantener "la mejor predisposición y apertura para continuar el diálogo y contribuir a la paz social y a mejorar en ese contexto las relaciones laborales", indicó la funcionaria.
Los moritos del reclamo
La huelga nacional había sido convocada por la Fatsa en todas las clínicas, sanatorios, laboratorios, geriátricos y hospitales de comunidad privados comprendidos en 5 convenios colectivos laborales en demanda de un aumento del 45 por ciento.
"La decisión ministerial es injusta e ilegítima. No se puede impedir la realización de medidas de fuerza, cuya única finalidad es lograr la actualización de los básicos del sector asistencial. El gremio negocia hace más de dos meses de buena fe y, los empresarios, se niegan a formular una propuesta", indicó un documento sindical.
Los gremialistas aseguraron que la resolución de la cartera laboral solo dilata "la solución del conflicto salarial", por lo que ratificaron la huelga nacional para el 4 de agosto, que será acompañada por "una gran movilización en la ciudad de Buenos Aires", afirmaron.
"Si los trabajadores pelean contra la pandemia de coronavirus pueden hacerlo en rechazo de la mezquindad de los empresarios. Gobierno y patrones deben prestar atención y asumir las responsabilidades. Cuando una injusticia social alcanza esta dimensión es porque no son reales las prioridades declamadas", señaló Daer.
El paro
El sindicato nacional había decidido profundizar el plan de lucha que realiza desde hace varias semanas ante el fracaso de la negociación paritaria con las cámaras.
Ese plan de acción gremial no fue interrumpido durante la vigencia de los 15 días de conciliación obligatoria dictada por la cartera de Trabajo, que expiró el jueves último y fue prorrogada otros 5 días hábiles ante la convocatoria a la medida de fuerza.
La huelga nacional comprendía a los trabajadores de las empresas encuadradas en los convenios colectivos laborales 122/75, 108/75, 103/75, 107/75 y 459/06.
El paro iba a realizarse desde la medianoche del jueves hasta las 24 del viernes próximo, y cada sindicato de primer grado afiliado a la entidad nacional había sido facultado a convocar a asambleas o movilizaciones para exteriorizar el conflicto.
"Las escalas salariales de esos convenios colectivos de trabajo están vencidas y, luego de extensas negociaciones, no hubo acuerdo posible con el sector empresario, que se negó de forma sistemática a convenir los justos reclamos", aseguró el gremio.
Los trabajadores del sector asistencial de la sanidad habían paralizado las tareas durante 4 horas por turno en todo el país al día siguiente de vencida la Ley 14.786.
"Sin embargo, las negociaciones continúan estancadas, por lo que se impone la prosecución del plan de acción gremial para renovar esos convenios", concluyeron West Ocampo y Daer, quienes ratificaron que "sin salarios dignos no hay salud posible".
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.
La central obrera se movilizará el 24 de marzo, se sumará a la marcha de los jubilados del 9 de abril y realizará la medida de fuerza un día después.
El motivo es el reclamo de las paritarias “planchadas” desde el año pasado.
La elección legislativa provincial será el 7 de septiembre. El gobernador pidió además la suspensión de las PASO en su distrito.
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
Se reunirá el directorio ejecutivo del organismo
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
El centro de innovación Bahía HUB comenzará en la semana del 21 de abril con sus actividades, talleres y cursos gratuitos para niñas, niños, jóvenes y adultos, en su espacio ubicado en Fitz Roy 682.