
Crearon su propia marca de zapatillas, producen 500.000 por año y ahora apuntan al fútbol
Kioshi nació en 2017 y fabrica desde ojotas hasta calzado de running y botines. Buscan crecer con sus modelos económicos, en particular entre los deportistas.
Un 60% de estudiantes online quieren montar su empresa
Emprendedores25/08/2020 RedaccionEl 60% de los estudiantes online quieren emprender su propio negocio. Así se refleja a través de una encuesta que han realizado desde la plataforma e formación a distancia Crehana a sus alumnos.
Desde la plataforma reconocen que en los últimos meses han visto cómo incrementaban sus alumnos un 88% desde febrero a junio. En ese sentido han encuestado a unos 500 estudiantes y han descubierto que el 60% de quienes se forman a través de Internet quieren emprender su propio negocio.
El CEO de la plataforma Diego Olcese asegura que durante el confinamiento los nuevos usuarios de nuestra plataforma crecieron un 1935%. “Un crecimiento que también hemos experimentado en otros países de Latinoamérica y que nos ha permitido alcanzar los dos millones de estudiantes a distancia”.
Más trabajadores freelance
Entre el perfil de sus alumnos también se encuentra un 62% de los estudiantes que son trabajadores freelance, de esos, el 34% son exclusivamente autónomos, mientras que el 28% son emprendedores. Solo un 38% son empleados por cuenta ajena.
Además, la mayoría de los estudiantes son hombres, un 62%, frente a un 34% de mujeres. Por edad, la encuesta señala que el 34% de los alumnos online tienen entre 30 y 40 años; un 29%, entre 25 y 30 años; un 22%, menos de 25 años y, un 15% más de 40 años.
Los cursos más demandados son los relacionados con ilustración, diseño y manualidades, pues un 40% de los alumnos se decanta por ellos. Por su parte, un 27% de las solicitudes se centra en estudios de vídeo, animación en 3D y fotografía, un 26%, en marketing digital y negocios, y solo un 5% en tecnología y UX/UI Design.
Estudiar y trabajar a la vez
Asimismo, lo más normal en plataformas de este tipo es que la mayoría de los alumnos, un 37% estudie a la par que trabaja.
La encuesta también hace referencia a lo que sucede una vez los alumnos del centro concluyen sus estudios. Un 80% de ellos mejora su calidad de vida tras concluir su formación, un 86% reconoce haber aplicado lo aprendido a su empleo o negocio y un 40% ha incrementado sus ingresos.
Kioshi nació en 2017 y fabrica desde ojotas hasta calzado de running y botines. Buscan crecer con sus modelos económicos, en particular entre los deportistas.
Con más de 40 representantes locales, el sábado 7 y domingo 8 se realizará una nueva edición la feria “Mujeres que producen y emprenden”.
Etimo nació como una idea en la universidad; la empresa ganó los concursos de emprendedores Santander X en la Argentina y también a nivel mundial
Se trata de Gastón Taratuta, CEO y Founder de Aleph, una compañía que conecta a las mayores plataformas digitales del mundo con los grandes anunciantes y millones de consumidores
Acompañado por funcionarios municipales, representante de clubes, asociaciones civiles y del sector empresario, el intendente Federico Susbielles anunció las medidas de acompañamiento al sector deportivo y asociaciones civiles.
El Senado bonaerense impulsa fondos para pymes afectadas en Bahía Blanca tras el temporal. Avanza la declaración de emergencia en la Legislatura.
Se reunirá el directorio ejecutivo del organismo
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
El centro de innovación Bahía HUB comenzará en la semana del 21 de abril con sus actividades, talleres y cursos gratuitos para niñas, niños, jóvenes y adultos, en su espacio ubicado en Fitz Roy 682.