
El legislador defendió la construcción de una alternativa fuerte desde la Provincia para frenar el ajuste libertario.
La acción sindical afectará el despegue de vuelos en 54 aeropuertos del país, entre ellos Aeroparque; sin embargo, desde el Gobierno indicaron que los vuelos serían reprogramados.
Política - Gremiales12/11/2024 RedacciónLa Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) anunció hoy un cronograma de medidas de fuerza que incluye paros intermitentes desde el 16 de noviembre y hasta fin de mes.
Sin embargo, desde la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), señalaron que los vuelos afectados por estas medidas podrán ser reprogramadas por las aerolíneas.
Según indicaron desde el gremio en un comunicado, la serie de medidas de fuerza comenzará el sábado, cuando se verán afectados los despegues de vuelos internacionales entre las 20 y las 23 (hora argentina).
En tanto, el lunes 18 será el turno de la la aviación general y comercial no regular, de 15 a 18, mientras que el miércoles 20, de 7 a 9, y el viernes 22, de 18 a 20, la huelga tendrá consecuencias sobre los despegues de toda la aviación.
La acción sindical afectará el despegue de vuelos en 54 aeropuertos del país, entre ellos, el Aeropuerto Internacional Jorge Newbery.
A su vez EANA también emitió un comunicado en el cual sostienen que “las líneas aéreas, considerando las franjas horarias en las que el gremio no brindará servicio, reprogramarán sus horarios de despegues. De esta manera, se evitarán cancelaciones y no tendrá impacto negativo en la operación, por lo que los vuelos partirán en otro horario con normalidad”.
“Las medidas de fuerza planteadas afectan únicamente a los despegues y a los aviones en tierra. El resto de las operaciones, como los aterrizajes y sobrevuelos, se realizarán con absoluta normalidad durante todos los días y todas las franjas horarias”, agregaron.
Recalcaron que, “ante la inaceptable amenaza de un sector que se resiste a perder sus beneficios de casta aeronáutica, y en medio de negociaciones importantes para el futuro aerocomercial argentino, estas medidas son inaceptables. Se tratan de extorsiones a la gente y de atentados a la libertad y a las posibilidades de volar. La respuesta será contundente y firme para garantizar el pleno derecho de los pasajeros y usuarios”.
El sindicato de controladores aéreos lanzó la medida de fuerza para pedir "libertad en la negociación colectiva" con el objetivo de obtener un "aumento salarial acorde a los servicios prestados".
Asimismo, sostuvo que, dado que los servicios de navegación aérea "constituyen un servicio público esencial", procederá a ejercer el derecho constitucional a huelga "respetando y garantizando el porcentaje previsto en la reglamentación vigente", tal como acordaron "en el ámbito de la Secretaria de Trabajo".
"La medida legítima de acción sindical solo afectará despegues de aeronaves en todos los aeropuertos del país, es decir solamente afectará autorizaciones en tierra. Tampoco se recibirán planes de vuelo en el horario que afecte la medida", precisó el gremio.
El gremio aclaró también que "quedarán exceptuados" de la medida de fuerza en las franjas horarias afectadas "las operaciones de aeronaves que eventualmente se declaren en emergencia, como aquellas que presten servicios sanitarios, traslado de órganos, humanitarios, de Estado y/o búsqueda y salvamento".
El legislador defendió la construcción de una alternativa fuerte desde la Provincia para frenar el ajuste libertario.
Fue uno de los voluntarios que se enroló en la Fuerza Aérea de Gran Bretaña para luchar contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.
La central obrera se movilizará el 24 de marzo, se sumará a la marcha de los jubilados del 9 de abril y realizará la medida de fuerza un día después.
El motivo es el reclamo de las paritarias “planchadas” desde el año pasado.
Se reunirá el directorio ejecutivo del organismo
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Senadores de la UCR + Cambio Federal, PRO, Libertad Avanza, LIbertad Avanza 1 y Derecha Popular, elevaron una carta a Verónica Magario, para solicitarle que convoque a una Sesión Especial para el próximo 15 de abril a los efectos de suspender las PASO en territorio bonaerense.
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio